Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022”, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. Es un estudio cuantitativo, descr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17264 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hábitos comportamientos alimentarios riesgo a la salud índice de masa corporal estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022”, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. Es un estudio cuantitativo, descriptivo de relación, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 127 estudiantes, aplicando la fórmula de poblaciones finitas, previo consentimiento informado, se aplicó dos instrumentos: la ficha individual y el Cuestionario de Identificación de Hábitos Alimentarios, Sedentarismo, Actividad Física y Consumo de Tabaco y Alcohol. Se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado. Los hallazgos encontrados evidencian que el 37% de la población se encuentra en riesgo por tener un índice de masa corporal que está por encima o por debajo de los límites normales, además se encontró que en relación a los hábitos alimentarios predomina el poco balanceado, representado con el 31.5% de la población total. Respecto a los hábitos conductuales, predomina la falta de actividad física y sedentarismo representado con un 46.5% y en el consumo de tabaco y alcohol existe un 28.3% de consumo en los estudiantes, lo que influye en el índice de masa corporal. El estudio concluye que existe una relación directa entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            