Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo de esta tesis diseñar el plan de exportación de productos oftalmológicos a uno de los países de la Comunidad Andina y los objetivos específicos son analizar y diagnosticar el macroentorno y microentorno del Perú, seleccionar el mercado destino de productos oftalmológ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14489 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Glaucoma Farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_ec8174207e1071dfd31df22104109b57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14489 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| title |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| spellingShingle |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina Yabiku Soto, Yuriko Celinda Exportación Glaucoma Farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| title_full |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| title_fullStr |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| title_full_unstemmed |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| title_sort |
Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andina |
| author |
Yabiku Soto, Yuriko Celinda |
| author_facet |
Yabiku Soto, Yuriko Celinda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Velásquez, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yabiku Soto, Yuriko Celinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportación Glaucoma Farmacéutico |
| topic |
Exportación Glaucoma Farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Este trabajo tiene como objetivo de esta tesis diseñar el plan de exportación de productos oftalmológicos a uno de los países de la Comunidad Andina y los objetivos específicos son analizar y diagnosticar el macroentorno y microentorno del Perú, seleccionar el mercado destino de productos oftalmológicos, desarrollar un plan estratégico, desarrollar un plan de marketing y de operaciones. Esta investigación es del tipo descriptiva, se va describir la información estadística obtenida de las diferentes instituciones, Instituto de Estadísticas del Perú y Ecuador, VISIÓN 2020, Salud ocular universal 2019, datos obtenidos de la base de datos de SUNAT, DIGEMID, IMS health. Esta investigación únicamente pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Las variables primarias analizadas serán los laboratorios en el país escogido de la CAN, fabricantes y distribuciones oftalmológicos y la demanda de productos oftalmológicos. Las variables secundarias identificadas serán importaciones, exportaciones, población y casos clínicos. Se puede concluir que la empresa peruana deberá buscar un distribuidor de productos oftalmológicos en Ecuador, para ingresar y penetrar en el mercado en las líneas terapéuticas de glaucoma y cataratas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-25T20:07:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-25T20:07:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14489 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14489 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34d8f527-2ca3-4af7-bca8-0aeeb70600ba/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47184c91-b597-4f81-8328-a50551ba0fcf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b79ac95a-2983-4c58-99b1-004e90ebb394/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff3751656d53fc606a8d5a33a7d93401 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d7e05c59ea9efa24f54edbd4290fb29a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763052678316032 |
| spelling |
Quispe Velásquez, VíctorYabiku Soto, Yuriko Celinda2022-07-25T20:07:44Z2022-07-25T20:07:44Z2019Este trabajo tiene como objetivo de esta tesis diseñar el plan de exportación de productos oftalmológicos a uno de los países de la Comunidad Andina y los objetivos específicos son analizar y diagnosticar el macroentorno y microentorno del Perú, seleccionar el mercado destino de productos oftalmológicos, desarrollar un plan estratégico, desarrollar un plan de marketing y de operaciones. Esta investigación es del tipo descriptiva, se va describir la información estadística obtenida de las diferentes instituciones, Instituto de Estadísticas del Perú y Ecuador, VISIÓN 2020, Salud ocular universal 2019, datos obtenidos de la base de datos de SUNAT, DIGEMID, IMS health. Esta investigación únicamente pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Las variables primarias analizadas serán los laboratorios en el país escogido de la CAN, fabricantes y distribuciones oftalmológicos y la demanda de productos oftalmológicos. Las variables secundarias identificadas serán importaciones, exportaciones, población y casos clínicos. Se puede concluir que la empresa peruana deberá buscar un distribuidor de productos oftalmológicos en Ecuador, para ingresar y penetrar en el mercado en las líneas terapéuticas de glaucoma y cataratas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14489spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExportaciónGlaucomaFarmacéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño del plan de exportación de productos oftalmológicos a un país de la comunidad andinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU30674185https://orcid.org/0000-0002-0700-273341768951Casa Quispe, Gabriel DionisioQuispe Velásquez, VíctorCorrales Otazú, Cristianhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Comercial y Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería Comercial y Negocios InternacionalesORIGINALUPyasoyc.pdfUPyasoyc.pdfapplication/pdf3646322https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34d8f527-2ca3-4af7-bca8-0aeeb70600ba/downloadff3751656d53fc606a8d5a33a7d93401MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47184c91-b597-4f81-8328-a50551ba0fcf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPyasoyc.pdf.txtUPyasoyc.pdf.txtExtracted texttext/plain199767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b79ac95a-2983-4c58-99b1-004e90ebb394/downloadd7e05c59ea9efa24f54edbd4290fb29aMD5320.500.12773/14489oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144892022-07-26 03:00:38.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).