Factores asociados a presentar consumo de riesgo de alcohol en trabajadores de construcción civil, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El alcohol es la sustancia más consumida a nivel mundial; generando gran impacto en la salud y economía de un País, por lo que es de suma importancia prevenir los riesgos que conlleva su abuso. Objetivo: Determinar los factores asociados a presentar consumo de riesgo de alcohol en trabajadores de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcohol construcción civil disfunción familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El alcohol es la sustancia más consumida a nivel mundial; generando gran impacto en la salud y economía de un País, por lo que es de suma importancia prevenir los riesgos que conlleva su abuso. Objetivo: Determinar los factores asociados a presentar consumo de riesgo de alcohol en trabajadores de construcción civil, Arequipa 2023 Metodología: Estudio observacional, transversal y descriptivo, se realizó en marzo del 2023, la población fueron trabajadores de construcción civil que cumplan los criterios de elegibilidad que fueron: asistir de manera regular 80% de las reuniones del sindicato, tener entre 30-59 años de edad, se excluyó del estudio a quienes no dieron su consentimiento informado, tengan una enfermedad crónica y que tengan datos incompletos. La técnica de recolección de datos fue por encuesta y revisión de documentos, el análisis descriptivo se determinó en base a las frecuencias absolutas y relativas, para la estadística inferencial se usó las pruebas de chi cuadrado. Resultados: De los 156 trabajadores 66.7% mostro un consumo peligroso de alcohol, 52.6% fueron de otras provincias y 53.2% fueron solteros. El no tener hijos, el tener un grupo social de consumo, el trabajar menos de 5 años y presentar disfunción familiar moderada con respecto al consumo peligrosos y no peligrosos, presento un resultado estadísticamente significativo con una p menor de 0.05. Conclusión: Los factores asociados a un elevado consumo de alcohol fueron el no tener hijos, tener un grupo social de consumo, tener menos de 5 años de experiencia laboral y presentar disfunción familiar moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).