Disfunción familiar, nivel de ansiedad y depresión asociados al consumo de alcohol en estudiantes del tercer al quinto año de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL – Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la asociación entre la disfunción familiar, nivel de ansiedad y depresión con el consumo de alcohol en alumnos del tercer al quinto año de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación Unheval – Huánuco 2022. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, analítico transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariño Davila, Victor Gabriel, Matto Jaramillo, Edgard Harold Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Ansiedad
Depresión
Disfunción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la asociación entre la disfunción familiar, nivel de ansiedad y depresión con el consumo de alcohol en alumnos del tercer al quinto año de secundaria del Colegio Nacional de Aplicación Unheval – Huánuco 2022. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, analítico transversal. Las variables fueron la disfunción familiar, nivel de ansiedad, depresión y consumo de alcohol. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes, en el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 28 y el Epidat 3.1. Se utilizaron los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Resultados. La proporción de mujeres fue de 52.3% y de varones 47.7%. La edad promedio fue de 15 años (DE +0.941). Los estudiantes que refirieron no consumir alcohol fueron el 53%; mientras que los que si consumían alcohol fueron 47%. Dentro de la disfunción familiar el grupo con mayor prevalencia fueron los de disfunción leve (29.5%). Respecto a la ansiedad el límite normal fue la predominante (44.7%) y sobre la depresión, la moderada fue el grupo predominante (51.5%). Conclusión. Existe asociación entre el consumo de alcohol con el nivel de ansiedad, depresión y grado escolar. No se encontró asociación significativa con la disfunción familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).