Evaluación de la gestión de riesgos de desastres naturales y la capacidad de respuesta a las emergencias en las Instituciones Educativas de la Ugel La Unión Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan los resultados de la investigación que buscó evaluar la gestión de riesgos de desastres naturales y capacidad de respuesta a las emergencias en las Instituciones Educativas focalizadas y no focalizadas de la UGEL La Unión. La población de estudio fueron 1175 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Barreda, Ursula Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5876
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgos
Desastres
Capacidad de respuesta
Emergencia
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan los resultados de la investigación que buscó evaluar la gestión de riesgos de desastres naturales y capacidad de respuesta a las emergencias en las Instituciones Educativas focalizadas y no focalizadas de la UGEL La Unión. La población de estudio fueron 1175 estudiantes y 135 docentes. El tipo de estudio es no experimental descriptivo correlacional. Se realizó un muestreo estratificado donde se trabajó con 289 estudiantes y 99 docentes. Los resultados revelaron que el impacto de la gestión de riesgos de desastres naturales no se relaciona con la capacidad de respuesta a las emergencias en los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas focalizadas y no focalizadas de la UGEL La Unión 2016. Se concluye que la capacidad de respuestas radica en la efectiva comunicación, socialización de la normatividad de gestión de riesgos y la obligatoriedad que deben ser asumidas entre todos los actores de la comunidad educativa para la identificación de zonas seguras, planes de emergencia, simulacros, entre otros; que permitan una efectiva capacidad de resiliencia y adaptación a las diversas situaciones de riesgos con responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).