Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo
Descripción del Articulo
En la actualidad las compañías mineras se han vuelto más competitivas en lograr los mejores parámetros de operación para su proceso. Es por ello que la planificación es un punto importante; es más, es el núcleo de cualquier proceso. Una planificación implica una metodología la cual a su vez detalla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9421 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apilamiento Faja Portable Pad de Lixiviación Aglomerado Percolación Geomembrana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_ebdc04c0564549aedb4bf3be2094c9c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9421 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
title |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
spellingShingle |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo Flores Llerena, Alexis Andre Apilamiento Faja Portable Pad de Lixiviación Aglomerado Percolación Geomembrana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
title_full |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
title_fullStr |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
title_full_unstemmed |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
title_sort |
Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativo |
author |
Flores Llerena, Alexis Andre |
author_facet |
Flores Llerena, Alexis Andre |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Llerena, Alexis Andre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apilamiento Faja Portable Pad de Lixiviación Aglomerado Percolación Geomembrana |
topic |
Apilamiento Faja Portable Pad de Lixiviación Aglomerado Percolación Geomembrana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la actualidad las compañías mineras se han vuelto más competitivas en lograr los mejores parámetros de operación para su proceso. Es por ello que la planificación es un punto importante; es más, es el núcleo de cualquier proceso. Una planificación implica una metodología la cual a su vez detalla un procedimiento al cual hay que seguir para minimizar el riesgo de cometer un error. En la hidrometalurgia se realizan distintos procesos como el chancado primario, secundario, terciario, la aglomeración, la lixiviación, extracción por solventes y electro deposición hasta llegar a un cátodo de cobre de 99.9999 % de pureza. La hidrometalurgia tiene como pilar la construcción de un pad de lixiviación y este se da si solo si se cumplen dos factores; si se encuentra una beta de óxidos y hasta de sulfuros secundarios que garanticen la sustentabilidad del proyecto y si existe un espacio en donde se pueda construir el pad de lixiviación ya sea una llanura o una quebrada. Para lograr un buen plan de apilamiento para el diseño de un pad de lixiviación se requieren de herramientas de planeamiento operativo de las cuales en el siguiente informe destacaremos el uso del AUTOCAD como software de diseño, determinando los niveles del pad a partir del volumen del mineral que se va a procesar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T17:17:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T17:17:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9421 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f44e82f8-f419-4179-af6e-c03bb955c2d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22fe14f0-09bb-4fa8-8181-33050f28f423/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4822065b-b63a-4c6c-b670-198048215fa3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cbf0684f7c7e3aff9b183503102a430 a89519adbd0aab819e4bd92d2401211f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762883449683968 |
spelling |
Flores Llerena, Alexis Andre2019-09-23T17:17:15Z2019-09-23T17:17:15Z2019En la actualidad las compañías mineras se han vuelto más competitivas en lograr los mejores parámetros de operación para su proceso. Es por ello que la planificación es un punto importante; es más, es el núcleo de cualquier proceso. Una planificación implica una metodología la cual a su vez detalla un procedimiento al cual hay que seguir para minimizar el riesgo de cometer un error. En la hidrometalurgia se realizan distintos procesos como el chancado primario, secundario, terciario, la aglomeración, la lixiviación, extracción por solventes y electro deposición hasta llegar a un cátodo de cobre de 99.9999 % de pureza. La hidrometalurgia tiene como pilar la construcción de un pad de lixiviación y este se da si solo si se cumplen dos factores; si se encuentra una beta de óxidos y hasta de sulfuros secundarios que garanticen la sustentabilidad del proyecto y si existe un espacio en donde se pueda construir el pad de lixiviación ya sea una llanura o una quebrada. Para lograr un buen plan de apilamiento para el diseño de un pad de lixiviación se requieren de herramientas de planeamiento operativo de las cuales en el siguiente informe destacaremos el uso del AUTOCAD como software de diseño, determinando los niveles del pad a partir del volumen del mineral que se va a procesar.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9421spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApilamientoFaja PortablePad de LixiviaciónAglomeradoPercolaciónGeomembranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Metodología del apilamiento de un PAD de lixiviación, utilizando el autocad como software de planeamiento operativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaTEXTIMflllaa.pdf.txtIMflllaa.pdf.txtExtracted texttext/plain86226https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f44e82f8-f419-4179-af6e-c03bb955c2d8/download4cbf0684f7c7e3aff9b183503102a430MD53ORIGINALIMflllaa.pdfIMflllaa.pdfapplication/pdf3202039https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22fe14f0-09bb-4fa8-8181-33050f28f423/downloada89519adbd0aab819e4bd92d2401211fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4822065b-b63a-4c6c-b670-198048215fa3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9421oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94212022-07-26 03:55:23.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).