Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa
Descripción del Articulo
Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Arequipa ha sufrido un incremento de consumo de agua en las Instituciones Educativas en un 18% el año 2018 respecto al año 2017 generando un gasto adicional de 1 millón de soles. Lo que evidencia el desinterés y malas prácticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10194 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia aguas grises Tratamiento de aguas grises Humedales artificiales subsuperficial residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_ebd11c58cdb6c9ab036273febec13b5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10194 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
title |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
spellingShingle |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa Valencia Valdivia, Frank Derly Ecoeficiencia aguas grises Tratamiento de aguas grises Humedales artificiales subsuperficial residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
title_full |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
title_fullStr |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
title_sort |
Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipa |
author |
Valencia Valdivia, Frank Derly |
author_facet |
Valencia Valdivia, Frank Derly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendon Dávila, Victor Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Valdivia, Frank Derly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia aguas grises Tratamiento de aguas grises Humedales artificiales subsuperficial residuos sólidos |
topic |
Ecoeficiencia aguas grises Tratamiento de aguas grises Humedales artificiales subsuperficial residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Arequipa ha sufrido un incremento de consumo de agua en las Instituciones Educativas en un 18% el año 2018 respecto al año 2017 generando un gasto adicional de 1 millón de soles. Lo que evidencia el desinterés y malas prácticas de las Instituciones Educativas respecto al uso del agua. Esta tesis tiene como objetivo elaborar un proyecto ecoeficiente en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Pedregal, para que sirva como ejemplo para otras Instituciones Educativas. Para el cumplimiento de dicho objetivo se realizó un diagnóstico del estado actual de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Pedregal, donde se obtuvo datos de población, arquitectura, redes de agua y desagüe existentes, hábitos de uso de agua potable, consumo de agua potable dentro de la Institución y manejo de residuos sólidos; para así poder identificar mejoras en ecoeficiencia para la Institución Educativa. Una de las mejoras en ecoeficiencia identificada y por la cual se diseña es el replanteo de las instalaciones sanitarias y cambio de aparatos sanitarios por unos ecoeficientes en la Institución Educativa, debido a que se encontró insuficientes SS.HH, Redes y almacenamiento de agua potable para el aforo total de la Institución. También se propone un sistema de tratamiento para aguas grises para su uso en riego de áreas verdes, este consiste en captar las aguas grises de los lavamanos del margen izquierdo de la Institución Educativa y conducirlas por medio de tuberías, colectores y cajas de registro hacia el sistema de tratamiento propuesto. Se eligió los humedales artificiales subsuperficial como tratamiento principal de las aguas grises siendo el más factible para la Institución Educativa, debido a su alta eficiencia en remover los contaminantes y el bajo costo de instalación, operación y mantenimiento. Después de ello se dispondrá las aguas tratadas para el riego de áreas verdes provocando la ampliación de las mismas en la Institución Educativa. Se plantea también un plan de gestión de manejo de residuos sólidos para la Institución Educativa, que según el diagnóstico realizado no cuenta con uno de estos. Finalmente, se hizo un presupuesto que implicaría el replanteo de las instalaciones sanitarias y la implementación del sistema de reciclaje de aguas grises; y un análisis de los beneficios que generaría el proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-26T13:43:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-26T13:43:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10194 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10194 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9ff883-3899-460b-8423-000b5e24559a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22ebbde5-d5ef-46cc-9a53-7ffbe7161440/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caf23457-8bf7-4b91-9dac-8cab4e2a8fd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c88830a46f38458332c65efe9381d26 695b110cf03537d8c589c1cba75a6937 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763085219823616 |
spelling |
Rendon Dávila, Victor OscarValencia Valdivia, Frank Derly2019-12-26T13:43:41Z2019-12-26T13:43:41Z2019Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Arequipa ha sufrido un incremento de consumo de agua en las Instituciones Educativas en un 18% el año 2018 respecto al año 2017 generando un gasto adicional de 1 millón de soles. Lo que evidencia el desinterés y malas prácticas de las Instituciones Educativas respecto al uso del agua. Esta tesis tiene como objetivo elaborar un proyecto ecoeficiente en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Pedregal, para que sirva como ejemplo para otras Instituciones Educativas. Para el cumplimiento de dicho objetivo se realizó un diagnóstico del estado actual de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Pedregal, donde se obtuvo datos de población, arquitectura, redes de agua y desagüe existentes, hábitos de uso de agua potable, consumo de agua potable dentro de la Institución y manejo de residuos sólidos; para así poder identificar mejoras en ecoeficiencia para la Institución Educativa. Una de las mejoras en ecoeficiencia identificada y por la cual se diseña es el replanteo de las instalaciones sanitarias y cambio de aparatos sanitarios por unos ecoeficientes en la Institución Educativa, debido a que se encontró insuficientes SS.HH, Redes y almacenamiento de agua potable para el aforo total de la Institución. También se propone un sistema de tratamiento para aguas grises para su uso en riego de áreas verdes, este consiste en captar las aguas grises de los lavamanos del margen izquierdo de la Institución Educativa y conducirlas por medio de tuberías, colectores y cajas de registro hacia el sistema de tratamiento propuesto. Se eligió los humedales artificiales subsuperficial como tratamiento principal de las aguas grises siendo el más factible para la Institución Educativa, debido a su alta eficiencia en remover los contaminantes y el bajo costo de instalación, operación y mantenimiento. Después de ello se dispondrá las aguas tratadas para el riego de áreas verdes provocando la ampliación de las mismas en la Institución Educativa. Se plantea también un plan de gestión de manejo de residuos sólidos para la Institución Educativa, que según el diagnóstico realizado no cuenta con uno de estos. Finalmente, se hizo un presupuesto que implicaría el replanteo de las instalaciones sanitarias y la implementación del sistema de reciclaje de aguas grises; y un análisis de los beneficios que generaría el proyecto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10194spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEcoeficienciaaguas grisesTratamiento de aguas grisesHumedales artificiales subsuperficialresiduos sólidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Ecoeficiencia en el uso del agua, su reutilización y manejo de residuos solidos en la institución educativa estatal Almirante Miguel Grau el Pedregal distrito de Majes - Caylloma – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29315890https://orcid.org/0000-0002-8006-5538733016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero SanitarioTEXTISvavafd.pdf.txtISvavafd.pdf.txtExtracted texttext/plain450434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe9ff883-3899-460b-8423-000b5e24559a/download3c88830a46f38458332c65efe9381d26MD53ORIGINALISvavafd.pdfISvavafd.pdfapplication/pdf21902290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22ebbde5-d5ef-46cc-9a53-7ffbe7161440/download695b110cf03537d8c589c1cba75a6937MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/caf23457-8bf7-4b91-9dac-8cab4e2a8fd5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10194oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101942022-09-21 00:33:08.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).