Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad de agua del río Moquegua - Perú durante el periodo de estiaje 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó la calidad de agua del río Moquegua durante el periodo de estiaje, mediante el estudio de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. Se estableció 8 estaciones de muestreo empleando la red Surber y la red D para la colecta de los macroinver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad biológica Cuenca Índice BMWP ABI Diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se determinó la calidad de agua del río Moquegua durante el periodo de estiaje, mediante el estudio de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. Se estableció 8 estaciones de muestreo empleando la red Surber y la red D para la colecta de los macroinvertebrados, a fin de evaluar la riqueza en sus diferentes microhabitats. Las muestras colectadas se fijaron con formol al 4 %, posteriormente se rotularon, etiquetaron y fueron llevadas al laboratorio de la universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en donde se analizó e identifico taxonómicamente y se hizo el conteo de los macroinvertebrados por familia. Se determinó la estructura y composición de los macroinvertebrados aplicando los índices de Shannon, equidad de Pielou y la dominancia de Simpson; para la calidad de agua se empleó los índices bióticos BMWP/Col y ABI. Se identificaron 32 familias de macroinvertebrados, 16 órdenes, 7 clases y 4 phyla, siendo el número de familias similar en todas las estaciones de muestreo, típicas de ríos de ecosistemas áridos. La estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos durante la época de estiaje fue homogénea, valores muy parejos de diversidad, equidad y dominancia, en casi todas las estaciones de muestreo. La calidad del agua del río Moquegua en la estación E1 es buena según el índice BMWP/ Col, así como, para el ABI. En la estación E2, la calidad del agua es aceptable según el BMWP/Col, mientras que para el ABI es de buena calidad. La calidad del agua en la estación E3 es catalogada como aceptable según el BMWP/Col y moderado, por el ABI. En la estación E4, la calidad del agua es tipificada como aceptable o bueno según el índice BMWP/Col y el ABI respectivamente. En la estación E5 y E6, la calidad el agua es aceptable y moderado según los índices referidos respectivamente. En las estaciones E7 y E8 la calidad del agua es buena o aceptable según el BMWP /Col; y según la puntuación del ABI la calidad del agua es muy buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).