Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa

Descripción del Articulo

El Traumatismo encéfalo craneano (TEC) es una de las patologías más frecuentes en nuestro territorio nacional así como en el resto del mundo, dentro del cual en su estadificación según severidad por medio de la escala de coma de Glasgow, el TEC grave (Glasgow menor o igual a 8) está relacionado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polick Pérez, Jean Christopher Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2759
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento quirúrgico
Hematoma subdural
Traumatismo encefalocraneano
Neurocirugía
Lesiones focales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNSA_ebb81f7c5b6e7ff69bd95e0a8227e3a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2759
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huanca Quispe, GladysPolick Pérez, Jean Christopher Ernesto2017-10-04T13:24:46Z2017-10-04T13:24:46Z2017El Traumatismo encéfalo craneano (TEC) es una de las patologías más frecuentes en nuestro territorio nacional así como en el resto del mundo, dentro del cual en su estadificación según severidad por medio de la escala de coma de Glasgow, el TEC grave (Glasgow menor o igual a 8) está relacionado con la variedad de lesiones focales primarias entre ellas el hematoma subdural agudo, el cual en la última década diferentes opiniones están siendo debatidas sobre su manejo quirúrgico. Entre las opciones quirúrgicas para el manejo de esta lesión, según decisión del cirujano, está la craneotomía más evacuación de hematoma y la craniectomía descompresiva con duroplastía. Últimamente hay opiniones que la segunda presenta un manejo más óptimo y temprano del edema cerebral que se dará subsecuentemente en los días siguientes a la lesión mientras que la primera opción quirúrgica mencionada no permite esto. Lo cual también he podido observar que en algunos pacientes en los cuales se le realiza craniectomía descompresiva temprana presenta una mejor evolución funcional que a los pacientes con solo craneotomía es así que el propósito de este trabajo de investigación es encontrar los factores asociados y evaluar los resultados postoperatorios de ambas técnicas quirúrgicas, dando las recomendaciones pertinentes para el manejo de esta patología en nuestro medio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2759spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento quirúrgicoHematoma subduralTraumatismo encefalocraneanoNeurocirugíaLesiones focaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en NeurocirugíaORIGINALMDSpopejc.pdfapplication/pdf674536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29902c11-f08e-4a75-bf35-a5df5fe27706/download9fe01025e25a2166cdc611e3faa4407bMD51TEXTMDSpopejc.pdf.txtMDSpopejc.pdf.txtExtracted texttext/plain26868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd37dcc8-2112-46c9-b142-d7a1b9aa12a4/download383599d6f113bd5014867799cede5889MD52UNSA/2759oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27592022-05-13 20:06:11.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
title Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
spellingShingle Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
Polick Pérez, Jean Christopher Ernesto
Tratamiento quirúrgico
Hematoma subdural
Traumatismo encefalocraneano
Neurocirugía
Lesiones focales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
title_full Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
title_fullStr Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
title_full_unstemmed Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
title_sort Resultados funcionales del tratamiento médico quirúrgico del hematoma subdural agudo traumático en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave, julio del 2016 a junio del 2017. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa
author Polick Pérez, Jean Christopher Ernesto
author_facet Polick Pérez, Jean Christopher Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanca Quispe, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Polick Pérez, Jean Christopher Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico
Hematoma subdural
Traumatismo encefalocraneano
Neurocirugía
Lesiones focales
topic Tratamiento quirúrgico
Hematoma subdural
Traumatismo encefalocraneano
Neurocirugía
Lesiones focales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description El Traumatismo encéfalo craneano (TEC) es una de las patologías más frecuentes en nuestro territorio nacional así como en el resto del mundo, dentro del cual en su estadificación según severidad por medio de la escala de coma de Glasgow, el TEC grave (Glasgow menor o igual a 8) está relacionado con la variedad de lesiones focales primarias entre ellas el hematoma subdural agudo, el cual en la última década diferentes opiniones están siendo debatidas sobre su manejo quirúrgico. Entre las opciones quirúrgicas para el manejo de esta lesión, según decisión del cirujano, está la craneotomía más evacuación de hematoma y la craniectomía descompresiva con duroplastía. Últimamente hay opiniones que la segunda presenta un manejo más óptimo y temprano del edema cerebral que se dará subsecuentemente en los días siguientes a la lesión mientras que la primera opción quirúrgica mencionada no permite esto. Lo cual también he podido observar que en algunos pacientes en los cuales se le realiza craniectomía descompresiva temprana presenta una mejor evolución funcional que a los pacientes con solo craneotomía es así que el propósito de este trabajo de investigación es encontrar los factores asociados y evaluar los resultados postoperatorios de ambas técnicas quirúrgicas, dando las recomendaciones pertinentes para el manejo de esta patología en nuestro medio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2759
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29902c11-f08e-4a75-bf35-a5df5fe27706/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd37dcc8-2112-46c9-b142-d7a1b9aa12a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fe01025e25a2166cdc611e3faa4407b
383599d6f113bd5014867799cede5889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762804130152448
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).