Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada Transferencia del cuidado enfermero relacionado a la sobre carga del cuidador en pacientes adultos nefropatas del programa de hemodiálisis en el hospital Augusto Hernández Mendoza de EsSalud Ica 2018, tuvo como objetivo Analizar la efectividad de la transferencia del cuidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Almora, Marita Roxana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativas
Percepciones
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_eb58ad34555c955e2e602acbf65fc96d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17890
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velasquez Rondon, Sonia OlindaEspinoza Almora, Marita Roxana2024-05-24T15:37:03Z2024-05-24T15:37:03Z2019La investigación titulada Transferencia del cuidado enfermero relacionado a la sobre carga del cuidador en pacientes adultos nefropatas del programa de hemodiálisis en el hospital Augusto Hernández Mendoza de EsSalud Ica 2018, tuvo como objetivo Analizar la efectividad de la transferencia del cuidado Enfermero para la disminución de la sobre carga del cuidador en familiares de pacientes adultos nefropatas del programa de Hemodiálisis del Hospital de EsSalud Ica, 2018. La hipótesis fue La Transferencia del cuidado enfermero es efectiva para la disminución de la sobrecarga del cuidador del paciente nefropatía en programa de Hemodiálisis en el Hospital EsSalud, Ica 2018. El tipo de estudio es con diseño cuasi experimental, la población en estudio fueron 114 pacientes, con una muestra de 40 familiares, considerando los criterios de inclusión, el instrumento que se aplicó fue el formulario y la escala de Zartit. Resultados: El 62.5% de los cuidadores con edadesmayores de 67 años, el 70% son mujeres, teniendo como diagnóstico de nefroangio en el 52.5%, acompañan al programa de hemodiálisis el 85% un tiempo mayor a doce meses, permaneciendo 3,5.horas por sesión el 57.5%, asistiendo a todas las sesiones un 80%. El 57.5% de los familiares deben cuidar el catéter, y el 42.5% cuidan la fistula arteriovenosa. El 72,5% conocen el horario de medicación y las citas un 67.5%, no conocen el valor de la hemoglobina en un 92.5% y cómo actuar en un 77.5%. E l nivel de sobrecarga del familiar cuidador es el intenso en el 70.08%. La relación esinversamente proporcional ya que al registrar bajo conocimiento se intensifica la sobrecarga del cuidador (70.0%), no ocurriendo lo mismo cuando existe un regular nivel de conocimientos (20%). En ambos casos la necesidad de transferencia de cuidados es alta.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17890spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExpectativasPercepcionesCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU2971788021427307913018Zea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda BernardinaAngles Machicao, Gloria LudgardaVelasquez Rondon, Sonia Olindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf865362https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de3bfddc-295b-4814-98f7-2c873c622301/download54bce3f4383e0bae1781fe710c6ddc27MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14283827https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8339ffa8-5a1f-4587-8fa1-0a324408e538/download722c4c5fe949f5ce7122fd65950f470fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf785306https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6922463c-33e1-41a2-b5e8-f354a5c83e71/download75124243fdb720e0667e8dc72b2aef60MD5320.500.12773/17890oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178902024-05-24 10:37:18.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
title Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
spellingShingle Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
Espinoza Almora, Marita Roxana
Expectativas
Percepciones
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
title_full Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
title_fullStr Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
title_full_unstemmed Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
title_sort Transferencia del cuidado enfermero en el manejo de la sobrecarga del cuidador familiares de pacientes nefropatas Programa de Hemodiálisis Hospital Essalud. Ica 2018
author Espinoza Almora, Marita Roxana
author_facet Espinoza Almora, Marita Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Rondon, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Almora, Marita Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expectativas
Percepciones
Calidad
topic Expectativas
Percepciones
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La investigación titulada Transferencia del cuidado enfermero relacionado a la sobre carga del cuidador en pacientes adultos nefropatas del programa de hemodiálisis en el hospital Augusto Hernández Mendoza de EsSalud Ica 2018, tuvo como objetivo Analizar la efectividad de la transferencia del cuidado Enfermero para la disminución de la sobre carga del cuidador en familiares de pacientes adultos nefropatas del programa de Hemodiálisis del Hospital de EsSalud Ica, 2018. La hipótesis fue La Transferencia del cuidado enfermero es efectiva para la disminución de la sobrecarga del cuidador del paciente nefropatía en programa de Hemodiálisis en el Hospital EsSalud, Ica 2018. El tipo de estudio es con diseño cuasi experimental, la población en estudio fueron 114 pacientes, con una muestra de 40 familiares, considerando los criterios de inclusión, el instrumento que se aplicó fue el formulario y la escala de Zartit. Resultados: El 62.5% de los cuidadores con edadesmayores de 67 años, el 70% son mujeres, teniendo como diagnóstico de nefroangio en el 52.5%, acompañan al programa de hemodiálisis el 85% un tiempo mayor a doce meses, permaneciendo 3,5.horas por sesión el 57.5%, asistiendo a todas las sesiones un 80%. El 57.5% de los familiares deben cuidar el catéter, y el 42.5% cuidan la fistula arteriovenosa. El 72,5% conocen el horario de medicación y las citas un 67.5%, no conocen el valor de la hemoglobina en un 92.5% y cómo actuar en un 77.5%. E l nivel de sobrecarga del familiar cuidador es el intenso en el 70.08%. La relación esinversamente proporcional ya que al registrar bajo conocimiento se intensifica la sobrecarga del cuidador (70.0%), no ocurriendo lo mismo cuando existe un regular nivel de conocimientos (20%). En ambos casos la necesidad de transferencia de cuidados es alta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-24T15:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-24T15:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17890
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de3bfddc-295b-4814-98f7-2c873c622301/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8339ffa8-5a1f-4587-8fa1-0a324408e538/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6922463c-33e1-41a2-b5e8-f354a5c83e71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54bce3f4383e0bae1781fe710c6ddc27
722c4c5fe949f5ce7122fd65950f470f
75124243fdb720e0667e8dc72b2aef60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762805051850752
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).