Factores asociados a complicaciones de pancreatitis aguda en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Goyeneche de Arequipa 2010 - 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedad poco común en pediatría, pero conduce a una morbilidad significativa. Objetivo: Describir los factores asociados a complicaciones de pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados del servicio de pediatría del Hospital Goyeneche de Arequipa 2010–...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12552 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | severidad complicaciones niños pancreatitis aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Introducción: La pancreatitis aguda es una enfermedad poco común en pediatría, pero conduce a una morbilidad significativa. Objetivo: Describir los factores asociados a complicaciones de pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados del servicio de pediatría del Hospital Goyeneche de Arequipa 2010–2020. Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes menores de 15 años, que fueron hospitalizados de enero del 2010 a diciembre del 2020 con el diagnóstico de pancreatitis aguda. Se analizaron sus características sociodemográficas, presencia de complicaciones, severidad y estado nutricional. Resultados: De 24 historias clínicas revisadas, 18 cumplieron los criterios de inclusión, el 61.11% correspondían al sexo femenino, predominando la edad de 14 años, la mayoría eran procedentes de Arequipa (77.78%). Se evidencia en el estado nutricional: sobrepeso (50%), obesidad (11.11%) y un estado nutricional conservado (38.89%). De los 18 pacientes con PA, solo 5 presentaron complicaciones: necrosis (5.5%), pseudoquiste pancreático asociado a insuficiencia respiratoria y diabetes mellitus (5.5%), necrótico-hemorrágica e insuficiencia respiratoria (5.5%), sepsis e insuficiencia respiratoria (5.5%) e insuficiencia renal (5.5%). Los pacientes con complicaciones vs los que no las tuvieron, mostraron diferencia estadística en sexo y severidad (p< 0.05), pero no en otros parámetros medidos. Conclusiones: De los factores asociados a complicaciones no hubo diferencia significativa en estado nutricional, amilasa, lipasa ni etiología, pero si en sexo y severidad, esta asociación orienta al diseño de escalas pronosticas que incluyan estas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).