Factores asociados a la gravedad de la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados
Descripción del Articulo
La Pancreatitis Aguda (PA) se define como la inflamación repentina en el páncreas con posibles repercusiones en varios órganos, siendo desencadenada por múltiples causas, que desencadenan cambios necroinflamatorios y complicaciones locales y sistémicas. Planteándose, así como objetivo general: Deter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pancreatitis aguda Factores asociados Factores de gravedad Severidad Hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La Pancreatitis Aguda (PA) se define como la inflamación repentina en el páncreas con posibles repercusiones en varios órganos, siendo desencadenada por múltiples causas, que desencadenan cambios necroinflamatorios y complicaciones locales y sistémicas. Planteándose, así como objetivo general: Determinar los factores de asociados con la pancreatitis aguda en pacientes hospitalizados. Método: Este trabajo se define como una investigación aplicada, siendo diseñado como una investigación no experimental, transversal y correlacional. Para el número de muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas de Cochran, siendo considerado un nivel de confianza del 95% (margen de error 5%), obteniendo 132 historias clínicas de pacientes hospitalizados por Pancreatitis Aguda 2019 - 2023; pero por limitaciones con la capacidad del hospital se limitó a 100 de estas. Resultados: Dentro de los factores sociodemográficos se encontró que la edad superior a los 60 años (17%) se asociaba con una mayor gravedad de PA (X2 = 14.3 con p=0.000/p<0.05). En los datos obtenidos no se encontró una significancia estadística que demuestre la relación entre un IMC alto con la PA (con X2 = 7.4 con p=0.06/p>0.05). El consumo de sustancias nocivas como el alcohol (39%), demostró asociación directa con la gravedad de la PA (X2 = 5.7 con p=0.017/p<0.05). La leucocitosis se asocia con la gravedad de la PA con un 45% de los pacientes y un X2 = 7.7 con p=0.005/p<0.05). La efusión pleural demostró una mayor afinidad con la presencia de gravedad en la PA (X2 = 8.5 con p=0.003/p<0.05). Conclusiones: De entre todos los factores asociados los que demostraron una verdadera significancia estadística con la severidad de la Pancreatitis aguda fueron la edad mayor de 60 años (17%, con un X2 = 14.3 con p=0.000/p<0.05) y la efusión pleural (13% con un X2 = 8.5 con p=0.003/p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).