Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo el estudio de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans (At. ferrooxidans)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Ppacco, Sara Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:At ferroxidans
cobre
oro
bacterias cianogénicas
tolerancia
eficiencia de biolixiviación
RAEE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
id UNSA_ea4b6740461db21743dbccae8b2d89ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13970
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
title Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
spellingShingle Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
Tenorio Ppacco, Sara Lizbeth
At ferroxidans
cobre
oro
bacterias cianogénicas
tolerancia
eficiencia de biolixiviación
RAEE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
title_short Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
title_full Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
title_fullStr Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
title_sort Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactor
author Tenorio Ppacco, Sara Lizbeth
author_facet Tenorio Ppacco, Sara Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazarte Rivera, Antonio Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Ppacco, Sara Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv At ferroxidans
cobre
oro
bacterias cianogénicas
tolerancia
eficiencia de biolixiviación
RAEE
topic At ferroxidans
cobre
oro
bacterias cianogénicas
tolerancia
eficiencia de biolixiviación
RAEE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
description La presente investigación tiene por objetivo el estudio de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans (At. ferrooxidans) a condiciones de biorreactor. Los RAEE se desarmaron y desmontaron, posteriormente se pulverizaron hasta obtener un tamaño de partículas ≤300 µm, logrando identificar la concentración de 10.63% de cobre y 0.01% en oro. El consorcio de bacterias cianogénicas se obtuvo a partir del polvo fino de las tarjetas de circuitos impresos de RAEE y la cepa bacteriana de At. ferrooxidans ATCC 23270 fue donada por el Dr. Mario Esparza de la Universidad de Antofagasta de Chile. Luego se realizaron ensayos de tolerancia de 100 a 1000 mg/L para Au y 100 a 20000 mg/L para Cu en medio de cultivo LB para el consorcio de bacterias cianogénicas y 9K para At ferrooxidans ATCC 23270, a 30°C y 150 rpm; la tolerancia mostró una disminución del crecimiento bacteriano al aumento de la concentración de cobre y oro; la prueba de comparación de T de Student demostró que las bacterias cianogénicas son más tolerantes al cobre y oro que At. Ferrooxidans ATCC 23270. Para el biorreactor se utilizó frascos de vidrio de 5L de capacidad con un volumen de trabajo de 3L donde se controló la temperatura, la agitación y la aireación, además se monitoreo el crecimiento bacteriano, pH y ORP. La recuperación de Cu y Au se realizó en 3 biorreactores de tanque agitado acoplado a un sistema de aireación, con medio de cultivo 9K y LB, con un inoculo de 10% (v/v) del según microorganismo lixiviante (At. ferrooxidans y bacterias cianogénicas) a condiciones de 30°C, 150rpm y 500mL/min. Los resultados indican que la mayor recuperación de metales fue por At. ferrooxidans ATCC 23270, logrando una extracción máxima de 804.0 y 0.40 mg/L para Cu y Au respectivamente, las bacterias cianogénicas lograron 225.60 y 0.23mg/L en Cu y Au respectivamente. De la misma forma At. ferrooxidans ATCC 23270, logró una eficiente de 75.64% y 43.12% para Cu y Au respectivamente, las bacterias cianogénicas lograron un 21.22 y 25.36% para Cu y Au respectivamente. El mayor crecimiento fue 23341666 (4 días) y 2183333333 (16 días) bacterias/mL para At. ferrooxidans ATCC 23270 y las bacterias cianogénicas respectivamente. Concluyendo que la cepa de At. ferrooxidans ATCC 23270 alcanzó la mayor eficiencia de recuperación de cobre y oro de los procesadores y tarjetas de circuito impresos de RAEE a comparación de las bacterias cianogénicas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-06T00:22:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-06T00:22:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13970
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518b1764-4ba3-4c1d-b7b4-d7dc872e1111/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f1d5d1-3de4-4744-94cb-4af1768c5a75/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d61e6a4-eb2e-4c05-b349-97104e5654e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b65951ca424f95a19e2644681a06f9c8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e4b55d3a6acd47a90188c1bbd7e980ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119823880192
spelling Lazarte Rivera, Antonio MateoTenorio Ppacco, Sara Lizbeth2022-04-06T00:22:04Z2022-04-06T00:22:04Z2021La presente investigación tiene por objetivo el estudio de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans (At. ferrooxidans) a condiciones de biorreactor. Los RAEE se desarmaron y desmontaron, posteriormente se pulverizaron hasta obtener un tamaño de partículas ≤300 µm, logrando identificar la concentración de 10.63% de cobre y 0.01% en oro. El consorcio de bacterias cianogénicas se obtuvo a partir del polvo fino de las tarjetas de circuitos impresos de RAEE y la cepa bacteriana de At. ferrooxidans ATCC 23270 fue donada por el Dr. Mario Esparza de la Universidad de Antofagasta de Chile. Luego se realizaron ensayos de tolerancia de 100 a 1000 mg/L para Au y 100 a 20000 mg/L para Cu en medio de cultivo LB para el consorcio de bacterias cianogénicas y 9K para At ferrooxidans ATCC 23270, a 30°C y 150 rpm; la tolerancia mostró una disminución del crecimiento bacteriano al aumento de la concentración de cobre y oro; la prueba de comparación de T de Student demostró que las bacterias cianogénicas son más tolerantes al cobre y oro que At. Ferrooxidans ATCC 23270. Para el biorreactor se utilizó frascos de vidrio de 5L de capacidad con un volumen de trabajo de 3L donde se controló la temperatura, la agitación y la aireación, además se monitoreo el crecimiento bacteriano, pH y ORP. La recuperación de Cu y Au se realizó en 3 biorreactores de tanque agitado acoplado a un sistema de aireación, con medio de cultivo 9K y LB, con un inoculo de 10% (v/v) del según microorganismo lixiviante (At. ferrooxidans y bacterias cianogénicas) a condiciones de 30°C, 150rpm y 500mL/min. Los resultados indican que la mayor recuperación de metales fue por At. ferrooxidans ATCC 23270, logrando una extracción máxima de 804.0 y 0.40 mg/L para Cu y Au respectivamente, las bacterias cianogénicas lograron 225.60 y 0.23mg/L en Cu y Au respectivamente. De la misma forma At. ferrooxidans ATCC 23270, logró una eficiente de 75.64% y 43.12% para Cu y Au respectivamente, las bacterias cianogénicas lograron un 21.22 y 25.36% para Cu y Au respectivamente. El mayor crecimiento fue 23341666 (4 días) y 2183333333 (16 días) bacterias/mL para At. ferrooxidans ATCC 23270 y las bacterias cianogénicas respectivamente. Concluyendo que la cepa de At. ferrooxidans ATCC 23270 alcanzó la mayor eficiencia de recuperación de cobre y oro de los procesadores y tarjetas de circuito impresos de RAEE a comparación de las bacterias cianogénicas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13970spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAt ferroxidanscobreorobacterias cianogénicastoleranciaeficiencia de biolixiviaciónRAEEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Estudio comparativo de la biolixiviación de cobre (Cu) y oro (Au) a partir de tarjetas de circuitos impresos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre el consorcio de bacterias cianogénicas y Acidithiobacillus ferrooxidans ATCC 23270 a condiciones de biorreactorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29247854https://orcid.org/0000-0002-9333-050543394923511206Valdez Ortiz, María del CarmenVillegas Paredes, Luis NorbertoLazarte Rivera, Antonio Mateohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALBIteppsl.pdfBIteppsl.pdfapplication/pdf6818872https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/518b1764-4ba3-4c1d-b7b4-d7dc872e1111/downloadb65951ca424f95a19e2644681a06f9c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f1d5d1-3de4-4744-94cb-4af1768c5a75/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIteppsl.pdf.txtBIteppsl.pdf.txtExtracted texttext/plain184616https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d61e6a4-eb2e-4c05-b349-97104e5654e9/downloade4b55d3a6acd47a90188c1bbd7e980eaMD5320.500.12773/13970oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139702022-04-06 03:01:27.093http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).