Diagnóstico de la calidad del agua y diseño de propuesta de solución para la zona crítica establecida mediante el índice de calidad de agua (Ica) en el Río Colca

Descripción del Articulo

Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables en la provincia de Caylloma, la eliminación de los residuos ha constituido un problema primordial para las autoridades locales, ya que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las excretas como de los restos de alimentación. Dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Manrique, Freddy Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11174
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso hídrico
fuente contaminante
índice calidad de agua
agua residual
estándar de calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables en la provincia de Caylloma, la eliminación de los residuos ha constituido un problema primordial para las autoridades locales, ya que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las excretas como de los restos de alimentación. Durante los últimos 10 años, el valle del Colca se ha potencializado como un lugar elevadamente turístico a nivel nacional, por lo que se ha venido observando con inquietud, analizando y tratando de resolver lo relacionado con la disposición de los residuos líquidos procedentes del uso doméstico, industrial y minero. La presente investigación, permitió obtener un diagnóstico situacional, encontrando las causas y soluciones a los efluentes líquidos que se disponen al rio Colca. Realizándose las siguientes actividades: Para la identificación de fuentes contaminantes se hicieron visitas de campo a los distritos, encuestas y entrevistas a autoridades - pobladores y recorriendo el cauce del rio; la información recolectada se sistematizó y procesó generándose una base de datos. Se recopilaron análisis de calidad de agua, de las diferentes instituciones que han trabajado en este rio, estos datos permitieron establecer los parámetros críticos y desarrollar el índice de calidad de agua. La caracterización e identificación de fuentes contaminantes y el índice de calidad de agua permitieron generar la propuesta de solución para las áreas afectadas en el rio Colca. Los principales resultados de este estudio y las conclusiones generales derivadas del mismo mantienen vigencia en la actualidad y de ellos puede inferirse que las aguas del rio Colca constituyen un recurso amenazado por la gestión inadecuada de las aguas residuales líquidas, teniéndose para este rio, un registro de 125 fuentes contaminantes (36 vertimientos agua residual domésticos, 03 vertimientos agua residual municipales, 06 vertimientos agua residual mineros, 08 vertimientos agua residual industriales, 20 vertimientos agua residual recreativos, 39 piscigranjas, 08 pasivos ambientales mineros, 02 botaderos de residuos sólidos y 03 afloramientos de aguas termales); 11 parámetros sobrepasaron los estándares de calidad ambiental para agua (cloruros, demanda bioquímica oxígeno, demanda química oxígeno, nitritos, potencial hidrogeniones, aluminio, arsénico, bario, boro, hierro, manganeso); el índice de calidad de agua, indica que el rio Colca en ciertos tramos presenta una condición buena (134RColc1, 134RColc2, 134RColc3, 134RColc4, 134RColc5, 134RColc6) y regular (134RColc, 134RColc7). Finalmente se dio una propuesta de solución de carácter participativo e integradora con actores, estableciéndose 04 programas, con la finalidad de evitar o disminuir los efectos adversos, que presenta esta sub cuenca principalmente en época de estiaje y en los puntos críticos según el Índice de Calidad de Agua para el rio Colca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).