Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018”, tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre la percepción del cuidado humanizado que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Follano Granada, Daisy Naomi, Hancco Barreda, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7181
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Humanizado
Estrés en pacientes
Humanización en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_ea336afc4952b3de8fef2abbe9464c7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7181
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Vásquez, Mary LuzFollano Granada, Daisy NaomiHancco Barreda, Vanessa2018-12-14T14:56:26Z2018-12-14T14:56:26Z2018La presente investigación titulada: “Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018”, tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre la percepción del cuidado humanizado que brinda la enfermera con el nivel de estrés en pacientes de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa – 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal. Para la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos los formularios: Cuestionario “Caring Behaviors Assessment (Instrumento de evaluación de las conductas de cuidar)”, que fue desarrollado por Cronin Harrison (1988) y adaptado por Puma Ojeda, L. y Pandia Humpire, D. – 2014. Y Escala de Valoración del Nivel de Estrés es un instrumento elaborado por Slipak (1991) y validado por validada por Becerra F. y Tacilla, L. (2015). La población de estudio estuvo conformada por 142 pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del HNCASE. Los resultados muestran que existe predominio del sexo masculino con un 52.82%; con edades entre 31 y 70 años 79.59%; con un estado civil entre hombres y mujeres casadas con un 51.41%; entre hombres y mujeres con un nivel educativo superior universitaria en 39.44%, con un tiempo de hospitalización entre 5 y 15 días con un 80.28%. La variable cuidado humanizado evidencia que el 82.39% de los pacientes del servicio de emergencia perciben al cuidado humanizado regularmente; con respecto a la variable nivel de estrés el 59.16% de los pacientes se encuentra en el nivel de estrés medio. Con la aplicación de la prueba estadística de Chi cuadrado, se concluye que la relación entre ambas variables estudiadas es significativa. Es decir: una percepción de cuidado humanizado deficiente y regular dan lugar a niveles de estrés medio y alto, mientras que una percepción de cuidado humanizado bueno dan lugar niveles de estrés bajo a medio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7181spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado HumanizadoEstrés en pacientesHumanización en hospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254687https://orcid.org/0000-0002-1162-9424913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: emergenciaORIGINALENSfogrdn2.pdfENSfogrdn2.pdfapplication/pdf975563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48b2a5ed-7bb8-4eed-b8ec-44d68d4e782e/downloada79c5141be1078c98bfb7cdd079f89c2MD51TEXTENSfogrdn2.pdf.txtENSfogrdn2.pdf.txtExtracted texttext/plain131692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d42a94-5213-4ad7-824f-bf3b9cc3b26f/download2d94bac89dc11d7462a9aadf6d33a392MD52UNSA/7181oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71812022-12-06 15:59:40.658http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
title Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
spellingShingle Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
Follano Granada, Daisy Naomi
Cuidado Humanizado
Estrés en pacientes
Humanización en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
title_full Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
title_fullStr Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
title_sort Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018
author Follano Granada, Daisy Naomi
author_facet Follano Granada, Daisy Naomi
Hancco Barreda, Vanessa
author_role author
author2 Hancco Barreda, Vanessa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Vásquez, Mary Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Follano Granada, Daisy Naomi
Hancco Barreda, Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado Humanizado
Estrés en pacientes
Humanización en hospitales
topic Cuidado Humanizado
Estrés en pacientes
Humanización en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada: “Percepción del cuidado humanizado y nivel de estrés en pacientes de emergencia hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa - 2018”, tuvo como objetivo general: Establecer la relación existente entre la percepción del cuidado humanizado que brinda la enfermera con el nivel de estrés en pacientes de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud, Arequipa – 2018. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal. Para la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos los formularios: Cuestionario “Caring Behaviors Assessment (Instrumento de evaluación de las conductas de cuidar)”, que fue desarrollado por Cronin Harrison (1988) y adaptado por Puma Ojeda, L. y Pandia Humpire, D. – 2014. Y Escala de Valoración del Nivel de Estrés es un instrumento elaborado por Slipak (1991) y validado por validada por Becerra F. y Tacilla, L. (2015). La población de estudio estuvo conformada por 142 pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del HNCASE. Los resultados muestran que existe predominio del sexo masculino con un 52.82%; con edades entre 31 y 70 años 79.59%; con un estado civil entre hombres y mujeres casadas con un 51.41%; entre hombres y mujeres con un nivel educativo superior universitaria en 39.44%, con un tiempo de hospitalización entre 5 y 15 días con un 80.28%. La variable cuidado humanizado evidencia que el 82.39% de los pacientes del servicio de emergencia perciben al cuidado humanizado regularmente; con respecto a la variable nivel de estrés el 59.16% de los pacientes se encuentra en el nivel de estrés medio. Con la aplicación de la prueba estadística de Chi cuadrado, se concluye que la relación entre ambas variables estudiadas es significativa. Es decir: una percepción de cuidado humanizado deficiente y regular dan lugar a niveles de estrés medio y alto, mientras que una percepción de cuidado humanizado bueno dan lugar niveles de estrés bajo a medio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7181
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48b2a5ed-7bb8-4eed-b8ec-44d68d4e782e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d42a94-5213-4ad7-824f-bf3b9cc3b26f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a79c5141be1078c98bfb7cdd079f89c2
2d94bac89dc11d7462a9aadf6d33a392
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721572618240
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).