Rediseño de la carretera Moquegua – OMATE – Arequipa tramo km 153+500 – km 159+000

Descripción del Articulo

Hoy en día, el desarrollo de un pueblo se mide por la calidad de sus sistemas de comunicación, teniendo como medio principal el uso de carreteras, las que contribuyen con el crecimiento del país. El distrito de Puquina tiene un gran potencial turístico, agropecuario y comercial, pero estas actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Follano Suarez, Noemi, Ortiz Mayta, Katherin Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño
Carretera
Tramo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, el desarrollo de un pueblo se mide por la calidad de sus sistemas de comunicación, teniendo como medio principal el uso de carreteras, las que contribuyen con el crecimiento del país. El distrito de Puquina tiene un gran potencial turístico, agropecuario y comercial, pero estas actividades se ven afectadas por el inadecuado diseño vial. En base a este problema es que se plantea el rediseño de la carretera Moquegua - Omate - Arequipa del tramo Km 153+500 – Km 159+000 como una propuesta de mejora de la interconexión vial entre ambos departamentos. Para fines de este estudio se realizó los siguientes pasos: caracterización de la zona de estudio, estudios preliminares (tráfico, topografía y suelos), diseño geométrico, diseño de pavimentos y diseño del drenaje superficial; teniendo como base los manuales del MTC vigentes. Finalmente, se estimó un presupuesto con los costos actuales y se desarrolló un plan de gestión de riesgos típicos de un proyecto vial en base a la Directiva N°012-2017-OSCE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).