Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay

Descripción del Articulo

El cobre producido en el mundo se obtiene de sulfuros minerales llegando hasta un 90%. El tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre se emplean los procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos. Estos procesos que tradicionalmente se emplean para procesar un concentrado y obtener el cobre en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Romero, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6723
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bisulfato de potasio
Cobre
Hierro
Carbonato
Silicato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_ea11a35e926feff3cafd423b373774ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6723
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quenaya Romero, Cesar Augusto2018-10-11T14:13:41Z2018-10-11T14:13:41Z2017El cobre producido en el mundo se obtiene de sulfuros minerales llegando hasta un 90%. El tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre se emplean los procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos. Estos procesos que tradicionalmente se emplean para procesar un concentrado y obtener el cobre en forma metálica, actualmente se les aplican muchas regulaciones ambientales, lo que ha originado investigar nuevas formas de tratamiento. Después de una sobreexplotación de los yacimientos de sulfuros de cobre, ahora también los minerales oxidados de cobre han comenzado a cobrar importancia. La búsqueda de procesos hidrometalúrgicos para la disolución de cobre, a nivel mundial se muestra en la diversidad de trabajos tendientes a encontrar de nuevos procesos para recuperar el cobre a partir de sus minerales que sean de menor impacto ambiental. En este trabajo de tesis, se presenta una propuesta en la que se utilizó una solución de bisulfato de potasio para lixiviar un mineral que contiene silicato de cobre que es una variante que presenta este tipo de mineral que se pretende procesar, como una alternativa para obtener resultados satisfactorios que permitan su aplicación. Sobre todo porque el medio ácido que se alcanza sólo permite que el fierro presente en el mineral pase en pequeñas cantidades a solución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6723spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABisulfato de potasioCobreHierroCarbonatoSilicatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMquroca.pdfapplication/pdf2710908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f0b8715-a1ce-4252-9621-4e7f2148f580/download69dac0c8c3f51f1081943ec936d7999eMD51TEXTIMquroca.pdf.txtIMquroca.pdf.txtExtracted texttext/plain109967https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29ad0d02-3062-48bd-8718-dc9292462333/download93e4fc2d61b50e6849eedd0a897e58eeMD52UNSA/6723oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67232022-07-26 03:55:18.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
title Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
spellingShingle Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
Quenaya Romero, Cesar Augusto
Bisulfato de potasio
Cobre
Hierro
Carbonato
Silicato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
title_full Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
title_fullStr Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
title_full_unstemmed Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
title_sort Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
author Quenaya Romero, Cesar Augusto
author_facet Quenaya Romero, Cesar Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenaya Romero, Cesar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bisulfato de potasio
Cobre
Hierro
Carbonato
Silicato
topic Bisulfato de potasio
Cobre
Hierro
Carbonato
Silicato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El cobre producido en el mundo se obtiene de sulfuros minerales llegando hasta un 90%. El tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre se emplean los procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos. Estos procesos que tradicionalmente se emplean para procesar un concentrado y obtener el cobre en forma metálica, actualmente se les aplican muchas regulaciones ambientales, lo que ha originado investigar nuevas formas de tratamiento. Después de una sobreexplotación de los yacimientos de sulfuros de cobre, ahora también los minerales oxidados de cobre han comenzado a cobrar importancia. La búsqueda de procesos hidrometalúrgicos para la disolución de cobre, a nivel mundial se muestra en la diversidad de trabajos tendientes a encontrar de nuevos procesos para recuperar el cobre a partir de sus minerales que sean de menor impacto ambiental. En este trabajo de tesis, se presenta una propuesta en la que se utilizó una solución de bisulfato de potasio para lixiviar un mineral que contiene silicato de cobre que es una variante que presenta este tipo de mineral que se pretende procesar, como una alternativa para obtener resultados satisfactorios que permitan su aplicación. Sobre todo porque el medio ácido que se alcanza sólo permite que el fierro presente en el mineral pase en pequeñas cantidades a solución.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6723
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f0b8715-a1ce-4252-9621-4e7f2148f580/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29ad0d02-3062-48bd-8718-dc9292462333/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69dac0c8c3f51f1081943ec936d7999e
93e4fc2d61b50e6849eedd0a897e58ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762890259136512
score 13.966568
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).