Estudio de investigacion para la lixiviacion de minerales de baja ley en la planta Concentradora Tintaya-Antapaccay
Descripción del Articulo
El cobre producido en el mundo se obtiene de sulfuros minerales llegando hasta un 90%. El tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre se emplean los procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos. Estos procesos que tradicionalmente se emplean para procesar un concentrado y obtener el cobre en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6723 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bisulfato de potasio Cobre Hierro Carbonato Silicato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El cobre producido en el mundo se obtiene de sulfuros minerales llegando hasta un 90%. El tratamiento metalúrgico de los minerales de cobre se emplean los procesos pirometalurgicos e hidrometalurgicos. Estos procesos que tradicionalmente se emplean para procesar un concentrado y obtener el cobre en forma metálica, actualmente se les aplican muchas regulaciones ambientales, lo que ha originado investigar nuevas formas de tratamiento. Después de una sobreexplotación de los yacimientos de sulfuros de cobre, ahora también los minerales oxidados de cobre han comenzado a cobrar importancia. La búsqueda de procesos hidrometalúrgicos para la disolución de cobre, a nivel mundial se muestra en la diversidad de trabajos tendientes a encontrar de nuevos procesos para recuperar el cobre a partir de sus minerales que sean de menor impacto ambiental. En este trabajo de tesis, se presenta una propuesta en la que se utilizó una solución de bisulfato de potasio para lixiviar un mineral que contiene silicato de cobre que es una variante que presenta este tipo de mineral que se pretende procesar, como una alternativa para obtener resultados satisfactorios que permitan su aplicación. Sobre todo porque el medio ácido que se alcanza sólo permite que el fierro presente en el mineral pase en pequeñas cantidades a solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).