La historia de la psicología en Arequipa y la obra inédita de Deán Valdivia: Elementos de Frenología (1848)

Descripción del Articulo

El presente trabajo hace un análisis de la obra de Juan Gualberto "Deán" Valdivia, como uno de los precursores de la psicología en Arequipa, al introducir los estudios frenológicos en la ciudad de Arequipa y el Perú. Se hace una revisión del desarrollo histórico de la psicología en el Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Gallegos, Walter Lizandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8108
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenología
Historia de la psicología
Historia local
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo hace un análisis de la obra de Juan Gualberto "Deán" Valdivia, como uno de los precursores de la psicología en Arequipa, al introducir los estudios frenológicos en la ciudad de Arequipa y el Perú. Se hace una revisión del desarrollo histórico de la psicología en el Perú y en Arequipa, así como del contexto de la obra institucionalizadora de Deán Valdivia, resaltando sus aportes a la historia de la psicología regional y a la frenología, al proponer cuatro nuevas funciones frenológicas y sus aplicaciones, pues en base a sus conocimientos en craneometría hizo un análisis frenológico de Ramón Castilla y tuvo discípulos que expandieron la frenología en otras partes del país, como fue el caso de Francisco García Calderón. Este trabajo reposa en un manuscrito inédito de Deán Valdivia que data de 1848 y que fue utilizado como guía en las clases que impartía en el Colegio de la Independencia Americana. La obra frenológica de Deán Valdivia conjuga la frenología con la teoría de los humores y el magnetismo animal, constituyendo un antecedente de la psicología moderna en Arequipa, al tratar temas de neurofisiología, psicopatología y psicología aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).