Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se basó en el uso de imágenes satelitales, con el objetivo de evaluar la variabilidad espacio-temporal de la vegetación en la cuenca Quilca-Chili, a través del Índice de vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), y así verificar el nivel de desertificación durante el periodo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4043
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desertificación
Imágenes Satelitales
Índice de Vegetación
Diferencia Normalizada (NDVI)
Medio Ambiente
Cobertura Vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_e9b49a149c03d808ffb4ab8453484f9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4043
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villalta Soto, Martin Juan CarlosManchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo2017-11-25T14:54:19Z2017-11-25T14:54:19Z2017El presente estudio se basó en el uso de imágenes satelitales, con el objetivo de evaluar la variabilidad espacio-temporal de la vegetación en la cuenca Quilca-Chili, a través del Índice de vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), y así verificar el nivel de desertificación durante el periodo comprendido entre el año 2005 y el año 2015. La metodología consistió en tomar imágenes del Satélite Landsat (5 y 7) correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre (debido a su menor porcentaje de nubosidad), para luego ser sometidas a procesos de corrección y análisis a fin de calcular el NDVI para cada año en estudio, el cual luego fue clasificado por rangos de vegetación. Los datos mostraron que la presencia de cobertura vegetal en la cuenca Quilca-Chili, ubicada entre la Latitud Sur 15° 37’ 50’’ y 16° 47’ 10’’ y Longitud Oeste 70° 49’ 15’’ y 72° 26’ 35’’, sigue una tendencia cíclica, es decir, se incrementa y disminuye periódicamente, estando muy influenciada por las variables climáticas y los pisos altitudinales. La vegetación clasificada como media (NDVI entre 0,20 y 0,40) presentó la mayor susceptibilidad a los periodos cíclicos. El NDVI, mostró los siguientes periodos: un primer periodo del 2005 al 2006 donde asciende y luego desciende en el 2007; un segundo periodo donde asciende del 2007 al 2008 y vuelve a caer en el 2010; un tercer periodo donde asciende del 2010 al 2012 para luego caer en el 2014; y finalmente un cuarto periodo donde asciende del 2014 al 2015. Se observó así, años donde la cobertura vegetal aumentó, como en el periodo 2005-2006 registrándose un incremento de 843,35 km2 al año, pero también periodos donde esta se redujo en 300 km2 al año como en el periodo 2012-2014. Entre el 2005 y 2015, el saldo en cobertura vegetal fue favorable, ya que el NDVI pasó de 0,107 a 0,131; mostrando que la vegetación empezó con 6061,39 km2 y terminó con 7854,38 km2 en la cuenca Quilca-Chili. La precipitación fue la variable climatológica que mayor correlación tuvo con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con un valor de 0,83 para la región Quechua.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4043spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesertificaciónImágenes SatelitalesÍndice de VegetaciónDiferencia Normalizada (NDVI)Medio AmbienteCobertura Vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGmahumg.pdfapplication/pdf6189894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f7cf950-3e08-4540-9f4e-1d24b9841f1a/download40c055b1ef32f9c880302d0444ebaa88MD51TEXTAGmahumg.pdf.txtAGmahumg.pdf.txtExtracted texttext/plain142599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8b27c0-2ca8-4921-b0f9-564ae9961945/download90188966501f9ff328e7e6b3824c055aMD52UNSA/4043oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40432022-12-05 10:28:43.99http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
title Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
spellingShingle Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
Manchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo
Desertificación
Imágenes Satelitales
Índice de Vegetación
Diferencia Normalizada (NDVI)
Medio Ambiente
Cobertura Vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
title_full Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
title_fullStr Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
title_full_unstemmed Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
title_sort Variabilidad espacio - temporal de la vegetación en la cuenca Quilca - Chili durante el periodo 2005 - 2015
author Manchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo
author_facet Manchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Soto, Martin Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Manchego Huaquipaco, Miguel Gonzalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desertificación
Imágenes Satelitales
Índice de Vegetación
Diferencia Normalizada (NDVI)
Medio Ambiente
Cobertura Vegetal
topic Desertificación
Imágenes Satelitales
Índice de Vegetación
Diferencia Normalizada (NDVI)
Medio Ambiente
Cobertura Vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio se basó en el uso de imágenes satelitales, con el objetivo de evaluar la variabilidad espacio-temporal de la vegetación en la cuenca Quilca-Chili, a través del Índice de vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), y así verificar el nivel de desertificación durante el periodo comprendido entre el año 2005 y el año 2015. La metodología consistió en tomar imágenes del Satélite Landsat (5 y 7) correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre (debido a su menor porcentaje de nubosidad), para luego ser sometidas a procesos de corrección y análisis a fin de calcular el NDVI para cada año en estudio, el cual luego fue clasificado por rangos de vegetación. Los datos mostraron que la presencia de cobertura vegetal en la cuenca Quilca-Chili, ubicada entre la Latitud Sur 15° 37’ 50’’ y 16° 47’ 10’’ y Longitud Oeste 70° 49’ 15’’ y 72° 26’ 35’’, sigue una tendencia cíclica, es decir, se incrementa y disminuye periódicamente, estando muy influenciada por las variables climáticas y los pisos altitudinales. La vegetación clasificada como media (NDVI entre 0,20 y 0,40) presentó la mayor susceptibilidad a los periodos cíclicos. El NDVI, mostró los siguientes periodos: un primer periodo del 2005 al 2006 donde asciende y luego desciende en el 2007; un segundo periodo donde asciende del 2007 al 2008 y vuelve a caer en el 2010; un tercer periodo donde asciende del 2010 al 2012 para luego caer en el 2014; y finalmente un cuarto periodo donde asciende del 2014 al 2015. Se observó así, años donde la cobertura vegetal aumentó, como en el periodo 2005-2006 registrándose un incremento de 843,35 km2 al año, pero también periodos donde esta se redujo en 300 km2 al año como en el periodo 2012-2014. Entre el 2005 y 2015, el saldo en cobertura vegetal fue favorable, ya que el NDVI pasó de 0,107 a 0,131; mostrando que la vegetación empezó con 6061,39 km2 y terminó con 7854,38 km2 en la cuenca Quilca-Chili. La precipitación fue la variable climatológica que mayor correlación tuvo con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) con un valor de 0,83 para la región Quechua.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4043
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f7cf950-3e08-4540-9f4e-1d24b9841f1a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8b27c0-2ca8-4921-b0f9-564ae9961945/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40c055b1ef32f9c880302d0444ebaa88
90188966501f9ff328e7e6b3824c055a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762766003929088
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).