Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes y Objetivos: Perú alberga 24 especies de Stevia (Eupatorieae, Asteraceae) distribuidas desde la costa (formaciones de lomas) hasta regiones montañosas a 3800 m s.n.m. Es considerado un género complejo debido a la variabilidad de sus caracteres morfológicos, que dificultan la delimitació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Cuno, Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palabras clave: biodiversidad
lectotipo
lomas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_e9a731fae4f3c90e04aac48392cb8c20
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18981
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quipuscoa Silvestre, VictorBedoya Cuno, Maricruz2024-11-21T20:14:22Z2024-11-21T20:14:22Z2024Antecedentes y Objetivos: Perú alberga 24 especies de Stevia (Eupatorieae, Asteraceae) distribuidas desde la costa (formaciones de lomas) hasta regiones montañosas a 3800 m s.n.m. Es considerado un género complejo debido a la variabilidad de sus caracteres morfológicos, que dificultan la delimitación de especies. El objetivo de este estudio fue hacer el análisis taxonómico y morfológico de las especies de Stevia presentes en Arequipa, Perú. Métodos: Se realizaron colectas botánicas en Arequipa en 2020-2022. Para la identificación de especies y registros de ocurrencias se consultaron trabajos taxonómicos del género para Perú, ejemplares de herbarios y revisión de páginas web, como JSTOR Global Plants. Se elaboró un mapa de presencias con QGIS. Resultados clave: En Arequipa se reportan cinco especies de Stevia: S. cuzcoensis, S. hoppii, S. melissifolia, S. herrerae y S. weberbaueri; estas dos últimas son nuevos registros para la región. Se designaron lectotipo e isolectotipos para S. melissifolia; además, se elaboraron una clave de identificación y descripciones para cada especie. Conclusiones: Los caracteres taxonómicos más importantes para la delimitación morfológica de las especies del género Stevia en Arequipa incluyen el tipo y la distribución de los tricomas, las dimensiones de las hojas y la longitud de los pedúnculos de los capítulos. Este análisis no solo contribuye al conocimiento de la biodiversidad de la región, sino que también proporciona las bases para futuros estudios moleculares y filogenéticos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18981spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPalabras clave: biodiversidadlectotipolomas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU19032372https://orcid.org/0000-0003-4552-377276375876511206Ranilla Falcon, Cesar AugustoMariño Herrera, Leoncio ClaudioQuipuscoa Silvestre, Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaTesis Formato ArtículoORIGINALTesis Formato Artículo.pdfapplication/pdf8495888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6816c820-54f6-45c2-83aa-82cf8e5d1df6/download4ac0617e917e0bebc0c10f5637c54524MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10056824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddd27dcd-61ef-4f04-a8f7-94225f830d95/download8f3b6a927556ee5691e376e6c7d71277MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf706070https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8c8cceb-fc69-45fa-960d-ac0d034dc2e5/downloadb69bccc41b078fda54a44d24431aec81MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d55a3d0-2dbf-49de-b6bc-6b13043eedd5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18981oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189812024-11-24 23:26:35.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
title Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
spellingShingle Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
Bedoya Cuno, Maricruz
Palabras clave: biodiversidad
lectotipo
lomas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
title_full Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
title_fullStr Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
title_full_unstemmed Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
title_sort Análisis taxonómico del género Stevia (Asteraceae, Eupatorieae) en Arequipa, Perú
author Bedoya Cuno, Maricruz
author_facet Bedoya Cuno, Maricruz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quipuscoa Silvestre, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedoya Cuno, Maricruz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palabras clave: biodiversidad
lectotipo
lomas.
topic Palabras clave: biodiversidad
lectotipo
lomas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Antecedentes y Objetivos: Perú alberga 24 especies de Stevia (Eupatorieae, Asteraceae) distribuidas desde la costa (formaciones de lomas) hasta regiones montañosas a 3800 m s.n.m. Es considerado un género complejo debido a la variabilidad de sus caracteres morfológicos, que dificultan la delimitación de especies. El objetivo de este estudio fue hacer el análisis taxonómico y morfológico de las especies de Stevia presentes en Arequipa, Perú. Métodos: Se realizaron colectas botánicas en Arequipa en 2020-2022. Para la identificación de especies y registros de ocurrencias se consultaron trabajos taxonómicos del género para Perú, ejemplares de herbarios y revisión de páginas web, como JSTOR Global Plants. Se elaboró un mapa de presencias con QGIS. Resultados clave: En Arequipa se reportan cinco especies de Stevia: S. cuzcoensis, S. hoppii, S. melissifolia, S. herrerae y S. weberbaueri; estas dos últimas son nuevos registros para la región. Se designaron lectotipo e isolectotipos para S. melissifolia; además, se elaboraron una clave de identificación y descripciones para cada especie. Conclusiones: Los caracteres taxonómicos más importantes para la delimitación morfológica de las especies del género Stevia en Arequipa incluyen el tipo y la distribución de los tricomas, las dimensiones de las hojas y la longitud de los pedúnculos de los capítulos. Este análisis no solo contribuye al conocimiento de la biodiversidad de la región, sino que también proporciona las bases para futuros estudios moleculares y filogenéticos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T20:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18981
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6816c820-54f6-45c2-83aa-82cf8e5d1df6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddd27dcd-61ef-4f04-a8f7-94225f830d95/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8c8cceb-fc69-45fa-960d-ac0d034dc2e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d55a3d0-2dbf-49de-b6bc-6b13043eedd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ac0617e917e0bebc0c10f5637c54524
8f3b6a927556ee5691e376e6c7d71277
b69bccc41b078fda54a44d24431aec81
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762825881812992
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).