Jarava disticha (Poaceae, Pooideae, Stipeae), una nueva combinación nomenclatural y delimitación taxonómica con Jarava pachypus

Descripción del Articulo

Antecedentes y Objetivos: El género Jarava está conformado por 30-32 especies que se distribuyen desde México hasta Sudamérica. Stipa y Jarava por muchos años no estuvieron bien delimitados; incluso Stipa disticha fue considerado como sinónimo de J. pachypus en tratamientos taxonómicos y catálogos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñuico Mamani, Jhon Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desierto peruano
formaciones de lomas
gramíneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Antecedentes y Objetivos: El género Jarava está conformado por 30-32 especies que se distribuyen desde México hasta Sudamérica. Stipa y Jarava por muchos años no estuvieron bien delimitados; incluso Stipa disticha fue considerado como sinónimo de J. pachypus en tratamientos taxonómicos y catálogos. El objetivo de este estudio es delimitar los caracteres morfológicos, realizar la nueva combinación taxonómica y mencionar la distribución para ambas especies. Métodos: El material recolectado en campo se recopiló en 2020-2021. Además, se examinaron colecciones de herbarios (CUZ, HSP, HUSA y USM). Para la diagnosis de las especies se utilizaron revisiones taxonómicas, protólogos y análisis de los tipos digitalizados. Para cada especie se realizaron descripciones morfológicas, imágenes y un mapa de distribución. Se elaboró una clave dicotómica con los caracteres diagnósticos de las especies de Jarava presentes en Perú. Resultados clave: Se presenta Jarava disticha como una nueva combinación. La forma de ramificación de los culmos, ancho de las glumas inferiores y el tamaño e indumento de los antecios son los principales caracteres taxonómicos que permiten delimitar entre J. disticha y J. pachypus. Ambas especies presentan una distribución en las formaciones de lomas del sur de Perú. Conclusiones: Con la nueva combinación realizada, en Perú se encuentran seis especies de Jarava. Jarava disticha se distribuye en los departamentos de Ica y Arequipa, y J. pachypus se considera endémica del sur de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).