Factores personales e institucionales y calidad de registros de enfermería en pediatría de un hospital Arequipa 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente entre los factores personales e institucionales con la calidad de los registros de enfermería en el servicio de pediatría de un hospital en Arequipa durante el año 2024. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, con diseño descriptivo-correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de registros Factores personales Factores institucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación existente entre los factores personales e institucionales con la calidad de los registros de enfermería en el servicio de pediatría de un hospital en Arequipa durante el año 2024. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, con diseño descriptivo-correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 20 profesionales de enfermería y 20 historias clínicas del servicio de pediatría. Se utilizaron instrumentos estructurados para evaluar los factores personales, institucionales y la calidad de los registros de enfermería. Para la prueba estadística inferencial se aplicó la prueba de Chi-cuadrado, teniendo en cuenta un grado de significancia del 5%. Resultados: Los hallazgos revelaron que existe una relación significativa entre los factores personales e institucionales en conjunto y la calidad de los registros de enfermería (X² = 15.404, p = 0.004). Sin embargo, al analizar cada dimensión por separado, solo los factores institucionales mostraron una conexión importante con la calidad de los registros (X² = 9.474, p = 0.009), mientras que los factores personales no evidenciaron una asociación estadísticamente significativa (X² = 2.843, p = 0.241). Conclusión: El estudio concluye que, si bien los factores personales e institucionales evaluados en conjunto se relacionan significativamente con la calidad de los registros de enfermería, la dimensión institucional es la que influye de manera más determinante. No se encontró evidencia estadística de que las características personales del personal enfermero influyen en la calidad documental. Por tanto, se recomienda reforzar los aspectos organizacionales como la supervisión formativa, la dotación de personal, y la implementación de capacitaciones sistemáticas para mejorar los estándares de registro clínico en el contexto pediátrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).