Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)

Descripción del Articulo

La zona de estudio se ubica en el centro del Perú, departamento de Ancash, provincia de Bolognesi y distrito de Aquia. Se encuentra ubicado en el lado occidental de la cordillera Chaupijanca que es la extensión norte de la cordillera Huayhuash en la Cadena Occidental de los Andes. El Padrino es un P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purguaya Lazaro, Dante Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8874
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Skarn
distal
prógrada
retrógrada
pórfido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_e8d2a14b5fffb27623beb3b8616ae7e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8874
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
title Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
spellingShingle Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
Purguaya Lazaro, Dante Emerson
Skarn
distal
prógrada
retrógrada
pórfido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
title_full Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
title_fullStr Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
title_full_unstemmed Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
title_sort Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)
author Purguaya Lazaro, Dante Emerson
author_facet Purguaya Lazaro, Dante Emerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Purguaya Lazaro, Dante Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Skarn
distal
prógrada
retrógrada
pórfido
topic Skarn
distal
prógrada
retrógrada
pórfido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio se ubica en el centro del Perú, departamento de Ancash, provincia de Bolognesi y distrito de Aquia. Se encuentra ubicado en el lado occidental de la cordillera Chaupijanca que es la extensión norte de la cordillera Huayhuash en la Cadena Occidental de los Andes. El Padrino es un Proyecto de propiedad de Cía. Minera Milpo S.A.A., es la extensión noroeste del proyecto integral Hilarión, metalogenéticamente forma parte de la franja de skarn, vetas, cuerpos de reemplazamiento polimetálicos del mioceno; dentro el “cluster” Chaupijanca con características estructurales importantes que permitieron el emplazamiento de intrusiones ígneas en sedimentos del cretácico, desarrollando metasomatismo y reemplazamiento de sulfuros así como otras estructuras mineralizadas. Es así que del 2010 al 2014 se desarrollaron programas de exploración en target definidos para incrementar recursos minerales en horizontes con mineralización de Zn-Cu (Pb-Ag) como objetivo principal, así como delimitar el pórfido Cu-Mo y determinar su potencial económico. La mineralización distal se encuentra estrechamente relacionada a horizontes favorables de la formación Pariatambo, que forman skarn de granates pardos y sobreimposición de alteración retrógrada, los horizontes lutáceos y bituminosos generalmente forman rocas corneanas estériles y calcosilicatadas con escasas venillas y trazas de sulfuros. Las evidencias encontradas con sondajes profundos, en tramos de 300 a 400 metros de un stock porfirítico con estructura tipo stockwork, con sectores de venillas de cuarzo-calcopirita-molibdenita, con presencia de biotita y feldespato potásico, nos permiten evaluar el zoneamiento, alteración hidrotermal, mineralogía del yacimiento, con ello la relación espacial entre el foco magmático y los cuerpos distales de reemplazamiento metasomático, de tal manera que se incremente el conocimiento geológico para continuar los futuros trabajos exploratorios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T20:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T20:04:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8874
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e71a885-9fdb-44dd-a996-4be5c4516ee6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f659754-c018-42a4-8d2e-532e559368bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74aac0de-af5d-4f89-aa7d-a3518afb512c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
beea063a7987ec624daca0a01d1e7ac5
b99e168e75c90a80d56e25e3bafcc913
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173929353216
spelling Valdivia Bustamante, MauroPurguaya Lazaro, Dante Emerson2019-07-10T20:04:07Z2019-07-10T20:04:07Z2019La zona de estudio se ubica en el centro del Perú, departamento de Ancash, provincia de Bolognesi y distrito de Aquia. Se encuentra ubicado en el lado occidental de la cordillera Chaupijanca que es la extensión norte de la cordillera Huayhuash en la Cadena Occidental de los Andes. El Padrino es un Proyecto de propiedad de Cía. Minera Milpo S.A.A., es la extensión noroeste del proyecto integral Hilarión, metalogenéticamente forma parte de la franja de skarn, vetas, cuerpos de reemplazamiento polimetálicos del mioceno; dentro el “cluster” Chaupijanca con características estructurales importantes que permitieron el emplazamiento de intrusiones ígneas en sedimentos del cretácico, desarrollando metasomatismo y reemplazamiento de sulfuros así como otras estructuras mineralizadas. Es así que del 2010 al 2014 se desarrollaron programas de exploración en target definidos para incrementar recursos minerales en horizontes con mineralización de Zn-Cu (Pb-Ag) como objetivo principal, así como delimitar el pórfido Cu-Mo y determinar su potencial económico. La mineralización distal se encuentra estrechamente relacionada a horizontes favorables de la formación Pariatambo, que forman skarn de granates pardos y sobreimposición de alteración retrógrada, los horizontes lutáceos y bituminosos generalmente forman rocas corneanas estériles y calcosilicatadas con escasas venillas y trazas de sulfuros. Las evidencias encontradas con sondajes profundos, en tramos de 300 a 400 metros de un stock porfirítico con estructura tipo stockwork, con sectores de venillas de cuarzo-calcopirita-molibdenita, con presencia de biotita y feldespato potásico, nos permiten evaluar el zoneamiento, alteración hidrotermal, mineralogía del yacimiento, con ello la relación espacial entre el foco magmático y los cuerpos distales de reemplazamiento metasomático, de tal manera que se incremente el conocimiento geológico para continuar los futuros trabajos exploratorios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8874spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASkarndistalprógradaretrógradapórfidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Exploración Geológica y mineralización tipo Skarn asociada a un Sistema Porfirítico en el Proyecto el Padrino (Aquia - Bolognesi - Ancash)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e71a885-9fdb-44dd-a996-4be5c4516ee6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGLpulade.pdfGLpulade.pdfapplication/pdf8865379https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f659754-c018-42a4-8d2e-532e559368bf/downloadbeea063a7987ec624daca0a01d1e7ac5MD51TEXTGLpulade.pdf.txtGLpulade.pdf.txtExtracted texttext/plain113422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74aac0de-af5d-4f89-aa7d-a3518afb512c/downloadb99e168e75c90a80d56e25e3bafcc913MD53UNSA/8874oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88742022-05-13 22:35:16.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).