Desarrollo organizacional y asociativo del cine silente en la ciudad de Arequipa: Aportes sociales y culturales (1900 - 1930)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación histórica está relacionada al desarrollo del cine en Arequipa, la cual busca evidenciar la Acción Social Efectiva (ASE) de la organización social arequipeña a inicios del siglo XX, vinculando para ello nociones básicas del uso del cine como fuente para la his...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine silente Acción Social Efectiva Historia de Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación histórica está relacionada al desarrollo del cine en Arequipa, la cual busca evidenciar la Acción Social Efectiva (ASE) de la organización social arequipeña a inicios del siglo XX, vinculando para ello nociones básicas del uso del cine como fuente para la historia abordada por el historiador francés Marc Ferro perteneciente a la tercera generación de los Annales en esta perspectiva se implementa en la investigación inicial el Modelo Conceptual del Gestión del Conocimiento (Mo C - GC) desarrollado por la Doctora. Lucia Patricia Carrillo Velázquez quien resalta las acciones sociales de las sociedades organizadas, las cuales son respuestas a necesidades de cada tiempo y lugar correspondiente, en este sentido la historia nos brinda una mirada retrospectiva en el estudio del pasado histórico, planteando para ello tres momentos en la investigación. El primero de curiosidad y experimentación, el segundo de asociación; y el ultimo el de institucionalización de cine dentro de la organización de la ciudad, entendiendo el rol de su población, los aportes sociales y culturales que llevo la actividad cinematográfica en el periodo mudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).