Antialcoholismo y modernización en el Perú (1900-1930)

Descripción del Articulo

Durante las primeras décadas del siglo XX floreció en el Perú un influyente movimiento antialcohólico,paralelo al que se desarrollaba a nivel mundial. En 1912 se fundó la Sociedad Nacional de Temperancia,que se convirtió en el vocero y principal promotor de los postulados del antialcoholismo en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Ariza, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/122058
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8597/8953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Durante las primeras décadas del siglo XX floreció en el Perú un influyente movimiento antialcohólico,paralelo al que se desarrollaba a nivel mundial. En 1912 se fundó la Sociedad Nacional de Temperancia,que se convirtió en el vocero y principal promotor de los postulados del antialcoholismo en el Perú. En el artículo analizamos su desarrollo institucional,el trasfondo de sus integrantes,los mecanismos de difusión de su mensaje y las iniciativas legislativas que promovieron. Formaron parte del movimiento representantes de todos los sectores de la vanguardia social e intelectual de la época en una manifestación inédita de pluralismo y respeto mutuo. Destacaron especialmente sectores vinculados a la medicina y la pedagogía, junto a los más entusiastas promotores del movimiento: los misioneros protestantes.Su análisis nos permite descubrirlos ideales éticos de un proyecto modernizador que buscaba el bienestar de la población y el desarrollo social a través de la promoción de hábitos saludables y costumbres austeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).