Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se ha seleccionado dos tipos de antena: parabólica con alimentador del tipo parche y parabólica con alimentador del tipo helicoidal. Estos tipos de antenas presentan características que se ajustan a los exigidos por la literatura para su implementación en un sistema de recepc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Salcedo, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2861
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antena helicoidal
Software ANSYS HFSS
Alimentador helicoidal
Recepción satelital meteorológico
Alimentador tipo parche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNSA_e8765ea03caa84bbf0963f72fbb8cd6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2861
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yanyachi Aco Cárdenas, Pablo RaúlAguirre Salcedo, David2017-10-06T12:11:21Z2017-10-06T12:11:21Z2017En el presente proyecto se ha seleccionado dos tipos de antena: parabólica con alimentador del tipo parche y parabólica con alimentador del tipo helicoidal. Estos tipos de antenas presentan características que se ajustan a los exigidos por la literatura para su implementación en un sistema de recepción de información satelital meteorológico. Al determinar las ventajas y desventajas entre ambas se ha decidido la selección de la antena parabólica con alimentador tipo patch debido a algunas ventajas con respecto a la antena helicoidal. Como parte secuencial en los objetivos de esta tesis se ha procedido primeramente en el diseño en software ANSYS HFSS con IE (Integral Equation), el cual es usado para simular antenas utilizando técnicas de integración de superficies por el método de momentos. Técnica de simulación recomendada para realizar simulaciones de antenas de superficies parabólicas. Seguidamente, basado en los resultados obtenidos se ha procedido a la construcción y caracterización, para así validar los resultados. Los resultados muestran que al utilizar una antena parabólica con alimentador tipo patch se requiere un diámetro menor que al tener un alimentador tipo helicoidal en modo back-fire; además, el alimentador patch propuesto muestra una mejor pureza de polarización circular (0.8dB@1.7GHz) comparada con la antena helicoidal. La principal contribución de la Tesis es la construcción de una antena, que pueda a ser utilizada dentro de un sistema de recepción satelital meteorológico de órbita polar en formato HRPT, en 1.7GHz. Como parte final se ha realizado el montaje y cimentación de la antena lista para ser utilizada en un sistema de recepción satelital.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2861spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAntena helicoidalSoftware ANSYS HFSSAlimentador helicoidalRecepción satelital meteorológicoAlimentador tipo parchehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghzinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29536160https://orcid.org/0000-0001-5398-146146547900613096Arce Medina, Augusto HesiquioBorja Murillo, Juan GuillermoYanyachi Aco Cárdenas, Pablo Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería en TelecomunicacionesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero en TelecomunicacionesORIGINALTLagsad1.pdfTLagsad1.pdfapplication/pdf5248543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36847bb7-f7ad-4525-baae-b41b27c504f4/download81163b7d6830bfff92282998410c2964MD51TEXTTLagsad1.pdf.txtTLagsad1.pdf.txtExtracted texttext/plain172649https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03744463-703e-4992-9be2-4e7f839e1d5c/download598eba0a2977a8dbf0ec16e626726a02MD52UNSA/2861oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28612023-01-21 03:02:22.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
title Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
spellingShingle Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
Aguirre Salcedo, David
Antena helicoidal
Software ANSYS HFSS
Alimentador helicoidal
Recepción satelital meteorológico
Alimentador tipo parche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
title_full Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
title_fullStr Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
title_sort Diseño y construcción de un modelo de antena para recibir información de satélites meteorológicos de órbita polar en formato HRPT, en 1.7ghz
author Aguirre Salcedo, David
author_facet Aguirre Salcedo, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanyachi Aco Cárdenas, Pablo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Salcedo, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antena helicoidal
Software ANSYS HFSS
Alimentador helicoidal
Recepción satelital meteorológico
Alimentador tipo parche
topic Antena helicoidal
Software ANSYS HFSS
Alimentador helicoidal
Recepción satelital meteorológico
Alimentador tipo parche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En el presente proyecto se ha seleccionado dos tipos de antena: parabólica con alimentador del tipo parche y parabólica con alimentador del tipo helicoidal. Estos tipos de antenas presentan características que se ajustan a los exigidos por la literatura para su implementación en un sistema de recepción de información satelital meteorológico. Al determinar las ventajas y desventajas entre ambas se ha decidido la selección de la antena parabólica con alimentador tipo patch debido a algunas ventajas con respecto a la antena helicoidal. Como parte secuencial en los objetivos de esta tesis se ha procedido primeramente en el diseño en software ANSYS HFSS con IE (Integral Equation), el cual es usado para simular antenas utilizando técnicas de integración de superficies por el método de momentos. Técnica de simulación recomendada para realizar simulaciones de antenas de superficies parabólicas. Seguidamente, basado en los resultados obtenidos se ha procedido a la construcción y caracterización, para así validar los resultados. Los resultados muestran que al utilizar una antena parabólica con alimentador tipo patch se requiere un diámetro menor que al tener un alimentador tipo helicoidal en modo back-fire; además, el alimentador patch propuesto muestra una mejor pureza de polarización circular (0.8dB@1.7GHz) comparada con la antena helicoidal. La principal contribución de la Tesis es la construcción de una antena, que pueda a ser utilizada dentro de un sistema de recepción satelital meteorológico de órbita polar en formato HRPT, en 1.7GHz. Como parte final se ha realizado el montaje y cimentación de la antena lista para ser utilizada en un sistema de recepción satelital.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2861
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36847bb7-f7ad-4525-baae-b41b27c504f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03744463-703e-4992-9be2-4e7f839e1d5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81163b7d6830bfff92282998410c2964
598eba0a2977a8dbf0ec16e626726a02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043384786944
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).