Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar e interpretar la opinión de la población arequipeña a cerca de la cobertura periodística que realizaron dos medios de comunicación (circulación nacional y regional) durante las Elecciones Generales 2016. Pese que hay investigaciones similares de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Ayala, Julissa Liz, Rodríguez Valdivia, Karla Mishell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4459
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Periodismo
Prensa Escrita
Opinión Pública
Campaña Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_e7fec629e95238888a686b6822078fea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4459
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
title Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
spellingShingle Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
Aquino Ayala, Julissa Liz
Información
Periodismo
Prensa Escrita
Opinión Pública
Campaña Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
title_full Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
title_fullStr Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
title_full_unstemmed Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
title_sort Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)
author Aquino Ayala, Julissa Liz
author_facet Aquino Ayala, Julissa Liz
Rodríguez Valdivia, Karla Mishell
author_role author
author2 Rodríguez Valdivia, Karla Mishell
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Rodríguez, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Ayala, Julissa Liz
Rodríguez Valdivia, Karla Mishell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Información
Periodismo
Prensa Escrita
Opinión Pública
Campaña Política
topic Información
Periodismo
Prensa Escrita
Opinión Pública
Campaña Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La presente investigación tiene como objetivo analizar e interpretar la opinión de la población arequipeña a cerca de la cobertura periodística que realizaron dos medios de comunicación (circulación nacional y regional) durante las Elecciones Generales 2016. Pese que hay investigaciones similares de anteriores procesos electorales, la presente investigación es la única que analiza que analiza la cobertura periodística de una elección presidencial y congresal, durante la primera y segunda vuelta. Además se recoge la percepción de la población al momento de ser informado durante seis meses. Cabe resaltar que un proceso electoral es el hecho más importante que ocurre en un país cada cuatro o cinco años, los mismos que deben ser cubiertos en su máxima expresión desde su inicio a fin por los medios de comunicación, los mismos que son denominados como el cuarto poder del Estado, debido al rol fundamental que cumplen al momento de cubrir e informar a la población sobre los sucesos acontecidos en el ámbito político. Además se analizó el tratamiento periodístico que tuvieron los diarios La República (nacional) y Correo (regional) respecto a las elecciones, por ello la investigación fue titulada bajo la incógnita: ¿Qué tratamiento periodístico del diario de cobertura nacional La república comparado con el diario de cobertura regional Correo sobre las Elecciones Generales 2016 y cuál fue la opinión de la ciudadanía arequipeña desde enero hasta junio del 2016?. El Capítulo I expone el Planeamiento Teórico de la Investigación, donde se da a conocer los antecedentes de la investigación, además del planteamiento de problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y viabilidad de la investigación. En el Capítulo II exponemos el Marco Teórico, donde se explican varios conceptos periodísticos relacionados con el tema de investigación. Estos se dividen en tres temas, cobertura periodística, opinión pública y elecciones en Perú. En el Capítulo III contiene la Metodología de Investigación que aplicamos para demostrar que los ciudadanos arequipeños no se sintieron totalmente informados por los diarios Correo y La República durante el proceso electoral 2016. Asimismo desconocen del tratamiento periodístico dado en ambos medios al momento de difundir sus contenidos ligados a partidos políticos, alianzas y candidatos. En este capítulo, además se define la muestra de la población que fue estudiada, las técnicas que se utilizó para lograr la investigación (encuestas) e instrumentos (opciones de respuesta escala tipo Likert) que se usaron para hacer más fácil las opciones de respuestas de nuestro universo. En el capítulo IV se encuentran los resultados de la investigación tanto de la encuesta aplicada a nuestro universo (400 personas) y los resultados del análisis de contenido de los diarios Correo y La República revisado minuciosamente por las investigadoras durante el periodo de seis meses. Asimismo se encuentra la verificación de la hipótesis donde se corrobora la hipótesis inicial del estudio sobre cierta insatisfacción del universo hacia la información brindada por los diarios antes, durante y después de la contienda electoral 2016. Finalmente tenemos las conclusiones del estudio realizado, así como las sugerencias, referencias y anexos de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T13:43:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4459
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62b35c49-469e-4587-9fa9-cd618546843a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7894b76c-d9b6-479e-b0f6-5a34531bdd37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d12b21850d50657cbfeefd5cc219170e
57f4c99dcbb34e72c40433e169836f3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763081282420736
spelling Pacheco Rodríguez, OscarAquino Ayala, Julissa LizRodríguez Valdivia, Karla Mishell2017-12-26T13:43:23Z2017-12-26T13:43:23Z2017La presente investigación tiene como objetivo analizar e interpretar la opinión de la población arequipeña a cerca de la cobertura periodística que realizaron dos medios de comunicación (circulación nacional y regional) durante las Elecciones Generales 2016. Pese que hay investigaciones similares de anteriores procesos electorales, la presente investigación es la única que analiza que analiza la cobertura periodística de una elección presidencial y congresal, durante la primera y segunda vuelta. Además se recoge la percepción de la población al momento de ser informado durante seis meses. Cabe resaltar que un proceso electoral es el hecho más importante que ocurre en un país cada cuatro o cinco años, los mismos que deben ser cubiertos en su máxima expresión desde su inicio a fin por los medios de comunicación, los mismos que son denominados como el cuarto poder del Estado, debido al rol fundamental que cumplen al momento de cubrir e informar a la población sobre los sucesos acontecidos en el ámbito político. Además se analizó el tratamiento periodístico que tuvieron los diarios La República (nacional) y Correo (regional) respecto a las elecciones, por ello la investigación fue titulada bajo la incógnita: ¿Qué tratamiento periodístico del diario de cobertura nacional La república comparado con el diario de cobertura regional Correo sobre las Elecciones Generales 2016 y cuál fue la opinión de la ciudadanía arequipeña desde enero hasta junio del 2016?. El Capítulo I expone el Planeamiento Teórico de la Investigación, donde se da a conocer los antecedentes de la investigación, además del planteamiento de problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y viabilidad de la investigación. En el Capítulo II exponemos el Marco Teórico, donde se explican varios conceptos periodísticos relacionados con el tema de investigación. Estos se dividen en tres temas, cobertura periodística, opinión pública y elecciones en Perú. En el Capítulo III contiene la Metodología de Investigación que aplicamos para demostrar que los ciudadanos arequipeños no se sintieron totalmente informados por los diarios Correo y La República durante el proceso electoral 2016. Asimismo desconocen del tratamiento periodístico dado en ambos medios al momento de difundir sus contenidos ligados a partidos políticos, alianzas y candidatos. En este capítulo, además se define la muestra de la población que fue estudiada, las técnicas que se utilizó para lograr la investigación (encuestas) e instrumentos (opciones de respuesta escala tipo Likert) que se usaron para hacer más fácil las opciones de respuestas de nuestro universo. En el capítulo IV se encuentran los resultados de la investigación tanto de la encuesta aplicada a nuestro universo (400 personas) y los resultados del análisis de contenido de los diarios Correo y La República revisado minuciosamente por las investigadoras durante el periodo de seis meses. Asimismo se encuentra la verificación de la hipótesis donde se corrobora la hipótesis inicial del estudio sobre cierta insatisfacción del universo hacia la información brindada por los diarios antes, durante y después de la contienda electoral 2016. Finalmente tenemos las conclusiones del estudio realizado, así como las sugerencias, referencias y anexos de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4459spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInformaciónPeriodismoPrensa EscritaOpinión PúblicaCampaña Políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Tratamiento periodístico de “Correo” y “La República” sobre las elecciones generales 2016 (Estudio analiza la opinión de la Ciudadanía Arequipeña de enero a junio del 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Ciencias de la Comunicación, Especialidad PeriodismoORIGINALCcaqayjl.pdfapplication/pdf2992339https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62b35c49-469e-4587-9fa9-cd618546843a/downloadd12b21850d50657cbfeefd5cc219170eMD51TEXTCcaqayjl.pdf.txtCcaqayjl.pdf.txtExtracted texttext/plain281086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7894b76c-d9b6-479e-b0f6-5a34531bdd37/download57f4c99dcbb34e72c40433e169836f3fMD52UNSA/4459oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44592022-05-18 03:03:47.543https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).