Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C.
Descripción del Articulo
El sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto prec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5338 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineral de acopio Sales oxidantes Pre aireación Recuperación del oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_e74ec9c459bb5a682e95c7d4c1048bd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5338 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ascuña Rivera, Víctor B.Alvarez Osorio, Ernesto2018-01-31T13:01:04Z2018-01-31T13:01:04Z2017El sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto precio de los minerales en el mercado mundial y la demanda de los mismos. El oro según la SUNAT, fue el segundo metal más exportado en el 2016, ya que representó el 31% del volumen total minero y un 18% del total de las exportaciones peruanas. La Compañía Minera Jerusalén S.A.C. es una planta procesadora de oro y plata, siendo el mineral de acopio la materia prima para el procesamiento de estos metales, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, en estos dos últimos años, el tratamiento convencional del proceso de cianuración ha sido ineficiente por la presencia del alto contenido de material cianicida. Por ello, la mejora del tratamiento de minerales auríferos requiere seguir adecuándose según el tipo de mineralogía, frente a ello la propuesta citada es la utilización de sales oxidantes como el litargirio, nitrato de plomo y medios oxidantes, con el fin de minimizar elevados consumos de reactivos, y optimizar la recuperación del metal valioso, manteniendo iguales niveles de producción. Con la realización de una serie de pruebas experimentales se pudo determinar los efectos producidos por dichas sales, alcanzándose resultados óptimos en la mejora de la recuperación del oro y la reducción del consumo de cianuro de sodio. Dichos resultados demuestran, que es factible considerar que se puede adecuar esta propuesta de investigación a un sistema de producción de escala industrial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5338spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineral de acopioSales oxidantesPre aireaciónRecuperación del orohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMalose.pdfapplication/pdf4374585https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52b9ce7e-8ea9-4a99-9521-363659adb497/downloada6c02ee0bf551ff3a1734a8cb34ef4beMD51TEXTIMalose.pdf.txtIMalose.pdf.txtExtracted texttext/plain81880https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5601902b-c4f0-48c9-83bb-d7d5095195d2/download94db4d42891c4adad567f8904678dab4MD52UNSA/5338oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53382022-07-26 03:55:19.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| title |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| spellingShingle |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. Alvarez Osorio, Ernesto Mineral de acopio Sales oxidantes Pre aireación Recuperación del oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| title_full |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| title_fullStr |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| title_sort |
Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C. |
| author |
Alvarez Osorio, Ernesto |
| author_facet |
Alvarez Osorio, Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascuña Rivera, Víctor B. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Osorio, Ernesto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mineral de acopio Sales oxidantes Pre aireación Recuperación del oro |
| topic |
Mineral de acopio Sales oxidantes Pre aireación Recuperación del oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto precio de los minerales en el mercado mundial y la demanda de los mismos. El oro según la SUNAT, fue el segundo metal más exportado en el 2016, ya que representó el 31% del volumen total minero y un 18% del total de las exportaciones peruanas. La Compañía Minera Jerusalén S.A.C. es una planta procesadora de oro y plata, siendo el mineral de acopio la materia prima para el procesamiento de estos metales, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, en estos dos últimos años, el tratamiento convencional del proceso de cianuración ha sido ineficiente por la presencia del alto contenido de material cianicida. Por ello, la mejora del tratamiento de minerales auríferos requiere seguir adecuándose según el tipo de mineralogía, frente a ello la propuesta citada es la utilización de sales oxidantes como el litargirio, nitrato de plomo y medios oxidantes, con el fin de minimizar elevados consumos de reactivos, y optimizar la recuperación del metal valioso, manteniendo iguales niveles de producción. Con la realización de una serie de pruebas experimentales se pudo determinar los efectos producidos por dichas sales, alcanzándose resultados óptimos en la mejora de la recuperación del oro y la reducción del consumo de cianuro de sodio. Dichos resultados demuestran, que es factible considerar que se puede adecuar esta propuesta de investigación a un sistema de producción de escala industrial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T13:01:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5338 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5338 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52b9ce7e-8ea9-4a99-9521-363659adb497/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5601902b-c4f0-48c9-83bb-d7d5095195d2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6c02ee0bf551ff3a1734a8cb34ef4be 94db4d42891c4adad567f8904678dab4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763056301146112 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).