Estudio de la investigación metalúrgica para la recuperación de oro y plata a partir de minerales acopiados en la Compañía Minera Jerusalen S.A.C.

Descripción del Articulo

El sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Osorio, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5338
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral de acopio
Sales oxidantes
Pre aireación
Recuperación del oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto precio de los minerales en el mercado mundial y la demanda de los mismos. El oro según la SUNAT, fue el segundo metal más exportado en el 2016, ya que representó el 31% del volumen total minero y un 18% del total de las exportaciones peruanas. La Compañía Minera Jerusalén S.A.C. es una planta procesadora de oro y plata, siendo el mineral de acopio la materia prima para el procesamiento de estos metales, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, en estos dos últimos años, el tratamiento convencional del proceso de cianuración ha sido ineficiente por la presencia del alto contenido de material cianicida. Por ello, la mejora del tratamiento de minerales auríferos requiere seguir adecuándose según el tipo de mineralogía, frente a ello la propuesta citada es la utilización de sales oxidantes como el litargirio, nitrato de plomo y medios oxidantes, con el fin de minimizar elevados consumos de reactivos, y optimizar la recuperación del metal valioso, manteniendo iguales niveles de producción. Con la realización de una serie de pruebas experimentales se pudo determinar los efectos producidos por dichas sales, alcanzándose resultados óptimos en la mejora de la recuperación del oro y la reducción del consumo de cianuro de sodio. Dichos resultados demuestran, que es factible considerar que se puede adecuar esta propuesta de investigación a un sistema de producción de escala industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).