Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013.
Descripción del Articulo
El cáncer es una enfermedad crónica multifactorial, la cual consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células, con gran impacto psicosocial, por la gravedad que encierra y por los mitos esparcidos a su alrededor. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, y representa una carga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Enfermedad crónica Pacientes oncológicos Quimioterapia Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cáncer es una enfermedad crónica multifactorial, la cual consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células, con gran impacto psicosocial, por la gravedad que encierra y por los mitos esparcidos a su alrededor. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad. Es una de las principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. (OMS, 2013) El cáncer despierta miedo, a él se asocia la idea del deterioro, sufrimiento y muerte. Sin embargo, hoy es posible prolongar la vida, gracias al avance tecnológico en los diferentes tratamientos. La quimioterapia, uno de los tratamientos que trae consigo efectos secundarios de corto y largo plazo que afectan a la persona que la recibe: como la pérdida de cabello, anorexia, náuseas, vómitos, depresión, dificultad en el ámbito laboral, problemas psicológicos en la familia y la posibilidad de tener algunos problemas de salud en el futuro. Creemos que la resiliencia no solo es la capacidad que poseen los seres humanos para afrontar dificultades y ser trasformados positivamente, avanzar y superar las adversidades de la vida, sino que también trata de encontrar las fortalezas y virtudes de las personas para lograr un mayor bienestar, es decir, una mejor calidad de vida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).