Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013.
Descripción del Articulo
El cáncer es una enfermedad crónica multifactorial, la cual consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células, con gran impacto psicosocial, por la gravedad que encierra y por los mitos esparcidos a su alrededor. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, y representa una carga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Enfermedad crónica Pacientes oncológicos Quimioterapia Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_e70216af4b64bc54b0c03b099b362087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2337 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rosellóapaza, Lizbeth JacquelineSucari Atamari, Roxana2017-09-01T18:52:33Z2017-09-01T18:52:33Z2014El cáncer es una enfermedad crónica multifactorial, la cual consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células, con gran impacto psicosocial, por la gravedad que encierra y por los mitos esparcidos a su alrededor. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad. Es una de las principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. (OMS, 2013) El cáncer despierta miedo, a él se asocia la idea del deterioro, sufrimiento y muerte. Sin embargo, hoy es posible prolongar la vida, gracias al avance tecnológico en los diferentes tratamientos. La quimioterapia, uno de los tratamientos que trae consigo efectos secundarios de corto y largo plazo que afectan a la persona que la recibe: como la pérdida de cabello, anorexia, náuseas, vómitos, depresión, dificultad en el ámbito laboral, problemas psicológicos en la familia y la posibilidad de tener algunos problemas de salud en el futuro. Creemos que la resiliencia no solo es la capacidad que poseen los seres humanos para afrontar dificultades y ser trasformados positivamente, avanzar y superar las adversidades de la vida, sino que también trata de encontrar las fortalezas y virtudes de las personas para lograr un mayor bienestar, es decir, una mejor calidad de vidaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2337spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaEnfermedad crónicaPacientes oncológicosQuimioterapiaCancerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENroaplj.pdfapplication/pdf866761https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/603bfc43-a87a-4c3c-ab0c-70062aad41b7/downloaddf168cb8b2d91b82f0c72168f0929750MD51TEXTENroaplj.pdf.txtENroaplj.pdf.txtExtracted texttext/plain163944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30145ab1-1566-44e9-87be-ab69e791d2c4/download33d28a256e52f4c8cc23cc5a540a82e5MD52UNSA/2337oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23372022-12-06 15:59:42.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
title |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
spellingShingle |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. Rosellóapaza, Lizbeth Jacqueline Resiliencia Enfermedad crónica Pacientes oncológicos Quimioterapia Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
title_full |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
title_fullStr |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
title_sort |
Resiliencia y calidad de vida en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Hospital nacional Carlos Alberto seguin Escobedo - EsSalud. Arequipa - 2013. |
author |
Rosellóapaza, Lizbeth Jacqueline |
author_facet |
Rosellóapaza, Lizbeth Jacqueline Sucari Atamari, Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Sucari Atamari, Roxana |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosellóapaza, Lizbeth Jacqueline Sucari Atamari, Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia Enfermedad crónica Pacientes oncológicos Quimioterapia Cancer |
topic |
Resiliencia Enfermedad crónica Pacientes oncológicos Quimioterapia Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El cáncer es una enfermedad crónica multifactorial, la cual consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células, con gran impacto psicosocial, por la gravedad que encierra y por los mitos esparcidos a su alrededor. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad. Es una de las principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. (OMS, 2013) El cáncer despierta miedo, a él se asocia la idea del deterioro, sufrimiento y muerte. Sin embargo, hoy es posible prolongar la vida, gracias al avance tecnológico en los diferentes tratamientos. La quimioterapia, uno de los tratamientos que trae consigo efectos secundarios de corto y largo plazo que afectan a la persona que la recibe: como la pérdida de cabello, anorexia, náuseas, vómitos, depresión, dificultad en el ámbito laboral, problemas psicológicos en la familia y la posibilidad de tener algunos problemas de salud en el futuro. Creemos que la resiliencia no solo es la capacidad que poseen los seres humanos para afrontar dificultades y ser trasformados positivamente, avanzar y superar las adversidades de la vida, sino que también trata de encontrar las fortalezas y virtudes de las personas para lograr un mayor bienestar, es decir, una mejor calidad de vida |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2337 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2337 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/603bfc43-a87a-4c3c-ab0c-70062aad41b7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30145ab1-1566-44e9-87be-ab69e791d2c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df168cb8b2d91b82f0c72168f0929750 33d28a256e52f4c8cc23cc5a540a82e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762767921774592 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).