“Factores asociados a las crisis asmáticas en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza 2018”

Descripción del Articulo

El asma es una de las condiciones patológicas crónicas más frecuentes en la población pediátrica, y su prevalencia ha ido aumentando progresivamente con los años, convirtiéndose el asma y las crisis asmáticas en importantes problemas de salud pública en la actualidad debido al gran impacto negativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Lerma, Angela Yohana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis asmática
Pacientes pediátricos
Inflamación crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El asma es una de las condiciones patológicas crónicas más frecuentes en la población pediátrica, y su prevalencia ha ido aumentando progresivamente con los años, convirtiéndose el asma y las crisis asmáticas en importantes problemas de salud pública en la actualidad debido al gran impacto negativo que desencadenan. Objetivo: Determinar los factores asociados a la severidad de las crisis asmáticas en pacientes de 3 a 14 años hospitalizados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza. Métodos: El presente estudio según Altman es observacional, retrospectivo y transversal. Se realizó mediante la revisión de historias clínicas correspondientes al total de la población, y llenado en las fichas de recolección, luego se procedió al análisis estadístico correspondiente. Resultados: Se observó que el 64.9% presentaron crisis asmáticas moderadas, el 35,2% de pacientes tenían entre 3 – 5 años (etapa preescolar), el 62.2% eran de sexo masculino, el 82.4% no presentaban antecedentes familiares de asma, el 51,4% no presentaban antecedentes de atopia personal (p<0,05, π=0.40, OR=4,27), el 25.7% no recibieron lactancia materna exclusiva, el 85.1% no presentaban antecedentes de prematuridad, el 78.4% iniciaron cuadros obstructivos después de los 3 años de edad (p<0,05, π=0.26), el 73.0% de los pacientes pediátricos no tuvieron hospitalizaciones previas por la misma causa, el 79.7% de pacientes no se encontraban recibiendo corticoides inhalados en el momento de su ingreso al hospital, el 54.1% tenían mascotas en el hogar (p<0,05, π=0.24, OR=4,28), el 83.8% no tenían evaluación previa por Neumopediatría en el último año, según su situación Nutricional el 25,6% tenían sobrepeso, el 12,2% obesidad y el 4,1% obesidad severa (p<0,05, π=0.05), mientras que el 64.9% presentaron posible coinfección viral. Conclusiones: Las crisis asmáticas graves se asocian al antecedente personal de atopia y a la exposición a mascotas en el hogar; y las crisis asmáticas en general se relacionan a los mismos, además de la edad de inicio de cuadros obstructivos y la situación nutricional en pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).