Competencias emocionales y aprendizaje autónomo en tiempos del Covid-19 en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. 40352 Benjamín Gómez Yancapallo, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación existente entre las Competencias Emocionales y el Aprendizaje Autónomo en tiempos del Covid–19 en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. 40352 Benjamín Gómez Yancapallo, Arequipa, 2022. La muestra fue de 27 estudiantes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15233 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Emocionales Aprendizaje autónomo COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar la relación existente entre las Competencias Emocionales y el Aprendizaje Autónomo en tiempos del Covid–19 en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. 40352 Benjamín Gómez Yancapallo, Arequipa, 2022. La muestra fue de 27 estudiantes de quinto de secundaria, estableciendo una muestra no probabilística, con un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental transversal correlacional, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios estructurados en escalas de Likert, adaptados del inventario de la variable dependiente “Competencias Emocionales” de Rafael Bisquerra y del inventario de la variable independiente “Aprendizaje Autónomo” de María Flores. Los datos recogidos fueron de manera directa en las variables de estudio Competencias Emocionales y Aprendizaje Autónomo. Los datos se procesaron a través del programa estadístico SPSS, los cuadros y gráficos fueron elaborados en Excel. Para probar la hipótesis se utilizó el estadístico coeficiente de correlación de Pearson, donde se observa que existe una relación positiva media entre las variables ya que el valor de r=0.635 el que da a conocer que se acepta la hipótesis planteada y demostrando que si existe una relación positiva media entre las competencias emocionales y el aprendizaje autónomo. También se encontró que existe una relación significativa entre las diversas dimensiones de la variable competencias emocionales con la variable aprendizaje autónomo. Por lo tanto, podemos concluir que tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas han sido respaldadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).