Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población mundial. En el Perú entre 200 mil y 300 mil personas son portadoras de Enfermedad renal crónica (ERC) y más de dos millones 500 personas se encuentran riesgo de contraer la enfermedad. La única forma de recibir tratamiento es a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Huallpa, Norma Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7559
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Acceso vascular
Fistula arterio venosa
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_e6bdf19740d414f2fe11d05b6d4987f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7559
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alarcon Huallpa, Norma Otilia2019-01-09T14:58:42Z2019-01-09T14:58:42Z2018La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población mundial. En el Perú entre 200 mil y 300 mil personas son portadoras de Enfermedad renal crónica (ERC) y más de dos millones 500 personas se encuentran riesgo de contraer la enfermedad. La única forma de recibir tratamiento es a través del seguro social (En Cusco el hospital Antonio Lorena) y los seguros privados. Según el Dr. Luis Dulanto Monteverde “En el Perú, existe una tasa de prevalencia de insuficiencia renal crónica (IRC) de 244.04 por millón de personas y la hemodiálisis es la modalidad más utilizada con una prevalencia de 167.36 personas por millón (68.6%). La incidencia de la enfermedad renal crónica está en aumento conforme se incrementan los casos diabetes, obesidad e hipertensión arterial”. En Cusco, al año 2014 en un estudio el 3.1 % de causas de mortalidad se debe a la insuficiencia renal. Las atenciones en el distrito Cusco son 505,695 en el año 2015 de los cuales más de 150 son pacientes de hemodiálisis. El presente estudio de caso se realizó en el hospital Antonio Lorena, que se encuentra ubicado en el distrito de Santiago – Huancaro de la ciudad del Cusco, La unidad de hemodiálisis atiende a pacientes asegurados con SIS con tratamiento sustitutivo de insuficiencia renal Crónica. Una de las necesidades de cada ser humano es la del metabolismo la cual lleva hacia la producción de desechos tóxicos; debido a diferentes índoles existe la insuficiencia renal por lo tanto se concluye que: Hay una demanda excedente en los límites de atención en el Perú, El cuidado de la Fistula debe tener un manejo adecuado, para que no exista fracaso alguno. Los parámetros realizados dieron un resultado fructífero, en el plan de cuidado basado en la guía NANDA (NIC y NOC). La interacción entre paciente y personal profesional capacitado en nefrología debe ser de manera recíproca para optimizar resultados.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7559spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado de EnfermeríaAcceso vascularFistula arterio venosaHemodiálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU912649http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoNefrologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NefrologíaTEXTENSalhuno.pdf.txtENSalhuno.pdf.txtExtracted texttext/plain35772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f36dd3-2085-4714-bdef-eede6015cc7e/download022c73017d06bbdf5a89b6fc7e3a9917MD52ENSalhuno2.pdf.txtENSalhuno2.pdf.txtExtracted texttext/plain35772https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfab1571-2283-46f9-932b-d880d03c52c4/downloadc29e3e57b7db35263f3a7f250d146743MD54ORIGINALENSalhuno2.pdfENSalhuno2.pdfapplication/pdf727774https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a632605c-1289-4ce4-9b32-44b1a5d9a075/download2ee3c91202331bb1366363576e137e73MD53UNSA/7559oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75592022-12-06 15:59:20.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
title Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
spellingShingle Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
Alarcon Huallpa, Norma Otilia
Cuidado de Enfermería
Acceso vascular
Fistula arterio venosa
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
title_full Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
title_fullStr Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
title_full_unstemmed Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
title_sort Cuidado de Enfermería en acceso vascular de fistula arterio venosa en paciente de la unidad de hemodiálisis del hospital Antonio Lorena. Cusco 2017
author Alarcon Huallpa, Norma Otilia
author_facet Alarcon Huallpa, Norma Otilia
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Huallpa, Norma Otilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado de Enfermería
Acceso vascular
Fistula arterio venosa
Hemodiálisis
topic Cuidado de Enfermería
Acceso vascular
Fistula arterio venosa
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La enfermedad renal crónica afecta a cerca del 10% de la población mundial. En el Perú entre 200 mil y 300 mil personas son portadoras de Enfermedad renal crónica (ERC) y más de dos millones 500 personas se encuentran riesgo de contraer la enfermedad. La única forma de recibir tratamiento es a través del seguro social (En Cusco el hospital Antonio Lorena) y los seguros privados. Según el Dr. Luis Dulanto Monteverde “En el Perú, existe una tasa de prevalencia de insuficiencia renal crónica (IRC) de 244.04 por millón de personas y la hemodiálisis es la modalidad más utilizada con una prevalencia de 167.36 personas por millón (68.6%). La incidencia de la enfermedad renal crónica está en aumento conforme se incrementan los casos diabetes, obesidad e hipertensión arterial”. En Cusco, al año 2014 en un estudio el 3.1 % de causas de mortalidad se debe a la insuficiencia renal. Las atenciones en el distrito Cusco son 505,695 en el año 2015 de los cuales más de 150 son pacientes de hemodiálisis. El presente estudio de caso se realizó en el hospital Antonio Lorena, que se encuentra ubicado en el distrito de Santiago – Huancaro de la ciudad del Cusco, La unidad de hemodiálisis atiende a pacientes asegurados con SIS con tratamiento sustitutivo de insuficiencia renal Crónica. Una de las necesidades de cada ser humano es la del metabolismo la cual lleva hacia la producción de desechos tóxicos; debido a diferentes índoles existe la insuficiencia renal por lo tanto se concluye que: Hay una demanda excedente en los límites de atención en el Perú, El cuidado de la Fistula debe tener un manejo adecuado, para que no exista fracaso alguno. Los parámetros realizados dieron un resultado fructífero, en el plan de cuidado basado en la guía NANDA (NIC y NOC). La interacción entre paciente y personal profesional capacitado en nefrología debe ser de manera recíproca para optimizar resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7559
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f36dd3-2085-4714-bdef-eede6015cc7e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfab1571-2283-46f9-932b-d880d03c52c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a632605c-1289-4ce4-9b32-44b1a5d9a075/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 022c73017d06bbdf5a89b6fc7e3a9917
c29e3e57b7db35263f3a7f250d146743
2ee3c91202331bb1366363576e137e73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762960041869312
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).