Tipos de apego y rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular de la I.E. Thomas Alva Edison - Juliaca 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de apego y el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular de la I.E. Thomas Alva Edison de la ciudad de Juliaca. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo de tipo correlacional con un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Apego seguro
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tipo de apego y el rendimiento académico de los alumnos de educación básica regular de la I.E. Thomas Alva Edison de la ciudad de Juliaca. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo de tipo correlacional con un diseño no experimental con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 238 alumnos de ambos sexos. Se aplicó el cuestionario CaMir-R para la evaluación del apego y para el rendimiento académico se trabajó con el promedio de notas de los alumnos. Para el análisis estadístico se utilizó la correlación de Rho Spearman como estadística no paramétrica para la correlación de variables. En los resultados se concluye que existe una relación directamente proporcional y estadísticamente significativa entre el tipo de Apego Seguro (r=0.501) y el tipo de Apego Preocupado (r=0.154) con el rendimiento académico, es decir, los alumnos con apego seguro tienen seguridad y confianza con su figura de apego, lo que expresan con mejores actitudes frente al estudio, por otro lado, los alumnos con un apego preocupado muestran una necesidad de aprobación constante, generando frustración al no cumplir la tarea, la cual expresan en el esfuerzo por alcanzar el logro en el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).