Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, surgió por la misma necesidad de contar con un método para la identificación del sexo en metartarsos (huesos del pie), en personas adultas, la idea general es coadyuvar en la identificación en casos, individuos, quemados, descuartizados, mutilados ya sea por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalística Biología Forense Análisis de ADN Antropología Forense Crecimiento Nutrición Desarrollo Oseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSA_e61b13f910b3b8aa4bc308e43dae2923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3180 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Almonte Mamani, AbdónCaballero Merma, Luis2017-10-19T20:14:11Z2017-10-19T20:14:11Z2017El objetivo de la presente investigación, surgió por la misma necesidad de contar con un método para la identificación del sexo en metartarsos (huesos del pie), en personas adultas, la idea general es coadyuvar en la identificación en casos, individuos, quemados, descuartizados, mutilados ya sea por acción del hombre o a naturaleza, es por ello que se dispuso de una pequeña colección de restos óseos y casos analizados e identificados, con sexo, talla, edad, lateralidad conocidas. Es conveniente destacar que las investigaciones en el campo de la determinación del sexo, talla y lateralidad, fue abarcado por académicos antropólogos o bioantropólogos, pero como explicaré en el desarrollo de la presente investigación, ello no es ajeno al campo de la biología, siendo esta la base de la antropología forense y la bioantropología. La metodología a utilizar está enmarcada dentro del método cuantitativo por el trabajo en base a ecuaciones discriminantes y regresivas, esto nos ayudará a determinar si existen datos fiables para determinar el sexo en una o demás piezas óseas de los metatarsos; también de análisis e interpretación documental, para cotejar datos encontrados de las muestras a investigar; las bases teóricas consultadas es sobre investigaciones forenses en restos óseos, sobre sexo. Las conclusiones de la presente investigación tienen como objetivo, determinar si mediante los restos óseos en base a los metatarsos será posible determinar el sexo en personas adultas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3180spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACriminalísticaBiología ForenseAnálisis de ADNAntropología ForenseCrecimientoNutriciónDesarrollo Oseohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Peritación CriminalisticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestro en Ciencias con mención en Peritación CriminalisticaORIGINALANMcamel.pdfapplication/pdf1979173https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/487d7b92-6202-4517-b90f-046e21e58675/download0f3fa5d71acca88ae2448818f032cc48MD51TEXTANMcamel.pdf.txtANMcamel.pdf.txtExtracted texttext/plain162072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f5e38e-18b5-4580-b1bd-7703b79cf194/download084e6f33495b844854aeab8c78de7bd2MD52UNSA/3180oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31802022-06-05 22:12:01.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
title |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
spellingShingle |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 Caballero Merma, Luis Criminalística Biología Forense Análisis de ADN Antropología Forense Crecimiento Nutrición Desarrollo Oseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
title_full |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
title_fullStr |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
title_sort |
Análisis del largo máximo en huesos metatarsos para la estimación del sexo en individuos adultos entre 20 a 50 años, a partir del estudio de una muestra Osteológica de Ayacucho – 2015 |
author |
Caballero Merma, Luis |
author_facet |
Caballero Merma, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almonte Mamani, Abdón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Merma, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Criminalística Biología Forense Análisis de ADN Antropología Forense Crecimiento Nutrición Desarrollo Oseo |
topic |
Criminalística Biología Forense Análisis de ADN Antropología Forense Crecimiento Nutrición Desarrollo Oseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El objetivo de la presente investigación, surgió por la misma necesidad de contar con un método para la identificación del sexo en metartarsos (huesos del pie), en personas adultas, la idea general es coadyuvar en la identificación en casos, individuos, quemados, descuartizados, mutilados ya sea por acción del hombre o a naturaleza, es por ello que se dispuso de una pequeña colección de restos óseos y casos analizados e identificados, con sexo, talla, edad, lateralidad conocidas. Es conveniente destacar que las investigaciones en el campo de la determinación del sexo, talla y lateralidad, fue abarcado por académicos antropólogos o bioantropólogos, pero como explicaré en el desarrollo de la presente investigación, ello no es ajeno al campo de la biología, siendo esta la base de la antropología forense y la bioantropología. La metodología a utilizar está enmarcada dentro del método cuantitativo por el trabajo en base a ecuaciones discriminantes y regresivas, esto nos ayudará a determinar si existen datos fiables para determinar el sexo en una o demás piezas óseas de los metatarsos; también de análisis e interpretación documental, para cotejar datos encontrados de las muestras a investigar; las bases teóricas consultadas es sobre investigaciones forenses en restos óseos, sobre sexo. Las conclusiones de la presente investigación tienen como objetivo, determinar si mediante los restos óseos en base a los metatarsos será posible determinar el sexo en personas adultas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:14:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-19T20:14:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3180 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/487d7b92-6202-4517-b90f-046e21e58675/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f5e38e-18b5-4580-b1bd-7703b79cf194/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f3fa5d71acca88ae2448818f032cc48 084e6f33495b844854aeab8c78de7bd2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762862666907648 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).