Metodología para la implementación de un sistema integrado de gestión en base a las normas internacionales ISO 9001:2015 y OHSAS 18001:2007 para la gestión de la calidad y gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa dedicada a la fabricación de módulos pre-fabricados y procesos asociados– “Modulat SAC”
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue ejecutado con el objeto de brindar una guía metodológica y las mejores herramientas que faciliten la comprensión e implementación de un Sistema de Gestión Integrado para la gestión de calidad y de la seguridad y salud en el trabajo, con base en los requisitos que establecen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema integrado de gestión Gestión de la Calidad y Seguridad Metodología para implementación sig https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo fue ejecutado con el objeto de brindar una guía metodológica y las mejores herramientas que faciliten la comprensión e implementación de un Sistema de Gestión Integrado para la gestión de calidad y de la seguridad y salud en el trabajo, con base en los requisitos que establecen las Normas Internacionales ISO 9001:2015 y OHSAS 18001:2007 aplicado a una empresa de fabricación de módulos y otros componentes asociados. Durante el desarrollo del trabajo se abordaron las diferentes etapas de la propuesta metodológica, para una sólida Implementación, seguimiento y mejora de un sistema de gestión integrado, tomando como modelo una empresa dedicada a la elaboración de módulos prefabricados denominada MODULAT S.A.C., planteando una metodología de implementación integral de los requisitos de ambas normas internacionales, pasando por las etapas de diagnóstico, determinación de brechas, revisión de la documentación, revisión y actualización de información de procesos dentro del alcance del sistema de gestión integrado, la implementación en las actividades de cada proceso y la revisión y análisis de resultados; para cada proceso dentro del alcance se cumple el ciclo planificar – hacer – verificar – actuar, lo cual permitió a la organización la toma de decisiones para la mejora continua y de esta manera alcanzar la meta de lograr una certificación internacional, para mejorar su posición en el mercado y frente a sus clientes. La metodología empleada requirió del compromiso de los diferentes niveles de la organización que constituye un punto fundamental para el éxito final del trabajo ejecutado, concluyendo con una certificación exitosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).