Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Gestión de Marca, Concomitancia con el Posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017”, tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre ambas variables en docentes y estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de San Agustín con respecto al Museo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Ayrampo, Miguel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4797
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de marca (branding)
Posicionamiento
Identidad
Semiótica
Comunicación corporativa
Marketing
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_e5f8d318d969da0e9754fc51e984bdbb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4797
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aranibar Melgar, ElianaLuque Ayrampo, Miguel Alonso2018-01-19T14:29:16Z2018-01-19T14:29:16Z2017La presente investigación titulada: “Gestión de Marca, Concomitancia con el Posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017”, tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre ambas variables en docentes y estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de San Agustín con respecto al Museo de Arte Contemporáneo Arequipa (MACA), en el segundo semestre del 2017. El tipo de investigación es Correlacional – Descriptivo con un enfoque mixto (CUAN cual) anido concurrente de modelo dominante, no experimental transeccional. Se aplicó para ello un instrumento mixto con 21 preguntas en escala Likert, 2 abiertas y 5 técnicas proyectivas a 15 docentes y 51 estudiantes del VIII y X semestre. Para procesar los resultados cuantitativos se utilizó el paquete de análisis estadístico SPSS versión 23.1, mediante la prueba de correlaciones no paramétrica Tau B de Kendall. Para los resultados cualitativos se realizaron las interpretaciones en las asociaciones predominantes por recomendación de autores que anteceden la investigación. Entre los resultados se halló una correlación positiva muy significativa entre la imagen de marca y el peso conceptual del significado, la resonancia de marca con la preferencia y los beneficios de marca con la representatividad del signo. Entre las asociaciones predominantes desfavorables resaltan las vinculadas a la falta de promoción, relaciones distantes, mala ubicación y obras ordinarias; mientras que en las asociaciones predominantes favorables destacan las vinculadas al arte, a valores, a buenos principios de conducta, entre otras. Se concluye una gestión de marca regular junto con un posicionamiento regular, obteniendo desde ambos enfoques el mismo resultado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4797spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de marca (branding)PosicionamientoIdentidadSemióticaComunicación corporativaMarketingPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación, Especialidad Relaciones PúblicasORIGINALCCluayma.pdfapplication/pdf5228264https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ec8432-cf30-48b2-8e74-77561062f2ad/download289f1b95b4db8e0b6435d3f379348cfcMD51TEXTCCluayma.pdf.txtCCluayma.pdf.txtExtracted texttext/plain657210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e559afa7-837d-4154-b1bc-9288547d3524/downloadddb1232a3c8d7730510379a2d26e3f1bMD52UNSA/4797oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47972022-05-18 03:03:46.794https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
title Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
spellingShingle Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
Luque Ayrampo, Miguel Alonso
Gestión de marca (branding)
Posicionamiento
Identidad
Semiótica
Comunicación corporativa
Marketing
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
title_full Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
title_fullStr Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
title_sort Gestión de marca, concomitancia con el posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017
author Luque Ayrampo, Miguel Alonso
author_facet Luque Ayrampo, Miguel Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranibar Melgar, Eliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Ayrampo, Miguel Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de marca (branding)
Posicionamiento
Identidad
Semiótica
Comunicación corporativa
Marketing
Publicidad
topic Gestión de marca (branding)
Posicionamiento
Identidad
Semiótica
Comunicación corporativa
Marketing
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación titulada: “Gestión de Marca, Concomitancia con el Posicionamiento de un Museo, Arequipa 2017”, tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre ambas variables en docentes y estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de San Agustín con respecto al Museo de Arte Contemporáneo Arequipa (MACA), en el segundo semestre del 2017. El tipo de investigación es Correlacional – Descriptivo con un enfoque mixto (CUAN cual) anido concurrente de modelo dominante, no experimental transeccional. Se aplicó para ello un instrumento mixto con 21 preguntas en escala Likert, 2 abiertas y 5 técnicas proyectivas a 15 docentes y 51 estudiantes del VIII y X semestre. Para procesar los resultados cuantitativos se utilizó el paquete de análisis estadístico SPSS versión 23.1, mediante la prueba de correlaciones no paramétrica Tau B de Kendall. Para los resultados cualitativos se realizaron las interpretaciones en las asociaciones predominantes por recomendación de autores que anteceden la investigación. Entre los resultados se halló una correlación positiva muy significativa entre la imagen de marca y el peso conceptual del significado, la resonancia de marca con la preferencia y los beneficios de marca con la representatividad del signo. Entre las asociaciones predominantes desfavorables resaltan las vinculadas a la falta de promoción, relaciones distantes, mala ubicación y obras ordinarias; mientras que en las asociaciones predominantes favorables destacan las vinculadas al arte, a valores, a buenos principios de conducta, entre otras. Se concluye una gestión de marca regular junto con un posicionamiento regular, obteniendo desde ambos enfoques el mismo resultado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:29:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T14:29:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4797
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ec8432-cf30-48b2-8e74-77561062f2ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e559afa7-837d-4154-b1bc-9288547d3524/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 289f1b95b4db8e0b6435d3f379348cfc
ddb1232a3c8d7730510379a2d26e3f1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762928732438528
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).