Tratamiento de efluentes que presenta emulsiones de hidrocarburos utilizando electrodeposición

Descripción del Articulo

El estudio que realizamos es adaptable para todo el rubro que se dedica a la actividad de comercialización de combustibles. Actualmente no contamos con estudios científicos que nos sirvan como soporte en esta etapa tan importante de transporte y acopio de carros cisterna, sin embargo; es necesario b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Challco Condori, Alonso Carlos, Puma Choquehuanca, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aferición
Emulsiones
Vehículos
Vagones tanque
Electrodeposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El estudio que realizamos es adaptable para todo el rubro que se dedica a la actividad de comercialización de combustibles. Actualmente no contamos con estudios científicos que nos sirvan como soporte en esta etapa tan importante de transporte y acopio de carros cisterna, sin embargo; es necesario brindar una alternativa eficiente eco amigable y confiable para reducir los contaminantes y por el uso desmesurado del sistema hídrico en las descargas de efluentes muchas de ellas sin tratamiento. Los organismos que inspeccionan y autorizan a estas unidades están regidos por el INACAL según la ISO-17025 para realizar la verificación de los vehículos, vagones tanque y medidores de agua están sujetos a control metrológico. Estos ensayos para el proceso de aferición de vehículos y vagones tanque utilizan como liquido de ensayo agua limpia y económicamente no es viable el suministro continuo de agua limpia al proceso. Se ha tratado las emulsiones con el objetivo de disminuir el porcentaje de alteración que provocan en los ecosistemas, por tal razón se hace necesaria la reutilización del agua para un proceso de aferición, disminuyendo el consumo del agua potable y los costos de depuración. Se realizó el diseño, construcción y montaje de una celda de trampa de grasas y la celda de electrodeposición que cuenta con un control de variables como densidad de corriente, tiempo de electrodeposición, distancia entre electrodos y pH factores que permitirán desestabilizar los componentes del agua residual a lo largo de todo el proceso. Lográndose obtener valores óptimos de cada variable. Resultados óptimos para un tiempo de 18 minutos y en análisis de resultados realizados se observó que el valor para la densidad de corriente de 206.19 A/cm2 fue la más efectiva ya que obtuvo una mayor remoción máxima de agentes contaminantes. Demostrándose que las celdas electroquímicas son muy útiles para el tratamiento de efluentes para aquellos derivados de la industria del petróleo. Lográndose un agua limpia dentro los valores establecidos y acta para su rehúso en el proceso de aferición y demostrándose que las celdas electroquímicas son muy útiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).