Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo implementar el modelo de gamificación inmersiva mediante el uso de Unity 3D y Google Cardboard, orientado a mejorar los procesos de aprendizaje en el nivel primario en colegios, específicamente en el curso de Ciencia y Ambiente. La investigación siguió un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Bernedo, Alberto Edú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Gamificación
Realidad Virtual
Inmersión
Google Carboard
Unity 3D
C#.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_e59a40b757b7b20a2c1964848bbf6a51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19979
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Revilla Arroyo, Christian AlainFernández Bernedo, Alberto Edú2025-05-08T20:48:59Z2025-05-08T20:48:59Z2025El presente estudio tuvo como objetivo implementar el modelo de gamificación inmersiva mediante el uso de Unity 3D y Google Cardboard, orientado a mejorar los procesos de aprendizaje en el nivel primario en colegios, específicamente en el curso de Ciencia y Ambiente. La investigación siguió un enfoque experimental y de tipo descriptivo, en el que se aplicó el modelo a estudiantes de una institución educativa. La población estuvo conformada por estudiantes de educación primaria, y la muestra se seleccionó de manera intencional. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario dirigido a docentes con el fin de recopilar requisitos pedagógicos, así como pruebas de entrada y salida para medir el impacto del modelo en el aprendizaje. Los resultados mostraron que el modelo de gamificación inmersiva obtuvo un rendimiento académico superior en comparación con los métodos tradicionales. Los estudiantes que utilizaron el modelo alcanzaron una calificación promedio de 12.6 (B), mientras que aquellos con enseñanza convencional obtuvieron 08.00 (C). Además, se registró una calificación destacada de 16.6 (A) en algunos participantes, evidenciando la efectividad del enfoque propuesto. En conclusión, los hallazgos demuestran que la incorporación de elementos de gamificación inmersiva y realidad virtual en 360 grados, mediante Google Cardboard y Unity3D, representa una alternativa viable para optimizar la experiencia de aprendizaje en entornos educativos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19979spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizajeGamificaciónRealidad VirtualInmersiónGoogle CarboardUnity 3DC#.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegiosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU42286001https://orcid.org/0000-0003-1784-430971900875611107Huertas Niquen, Percy OscarRamirez Valdez, Oscar AlbertoRevilla Arroyo, Christian Alainhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Informática, con mención en Tecnologías de la Información y Comunicación en Gestión y EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4224531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f52080f6-c9c8-4787-b0e9-ebe926b5a8c3/downloadff5ccf8c1cf013c1f2b2dfdfb9c7be50MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4876560https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52b0d43d-5c1a-4636-979c-57ecab4c77a4/downloadd275b84054b36cc6545b068e587146ebMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1280280https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75dd8353-b288-4672-8dc0-03ab106c1e4f/download3c66e0f35e49b12e9ddf507dbdc66a4eMD5320.500.12773/19979oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199792025-05-08 15:49:12.261http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
title Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
spellingShingle Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
Fernández Bernedo, Alberto Edú
Aprendizaje
Gamificación
Realidad Virtual
Inmersión
Google Carboard
Unity 3D
C#.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
title_full Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
title_fullStr Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
title_full_unstemmed Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
title_sort Modelo de gamificación inmersiva utilizando UNITY3D y GOOGLE CARDBOARD para mejorar un proceso de aprendizaje en colegios
author Fernández Bernedo, Alberto Edú
author_facet Fernández Bernedo, Alberto Edú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Arroyo, Christian Alain
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Bernedo, Alberto Edú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Gamificación
Realidad Virtual
Inmersión
Google Carboard
Unity 3D
C#.
topic Aprendizaje
Gamificación
Realidad Virtual
Inmersión
Google Carboard
Unity 3D
C#.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente estudio tuvo como objetivo implementar el modelo de gamificación inmersiva mediante el uso de Unity 3D y Google Cardboard, orientado a mejorar los procesos de aprendizaje en el nivel primario en colegios, específicamente en el curso de Ciencia y Ambiente. La investigación siguió un enfoque experimental y de tipo descriptivo, en el que se aplicó el modelo a estudiantes de una institución educativa. La población estuvo conformada por estudiantes de educación primaria, y la muestra se seleccionó de manera intencional. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario dirigido a docentes con el fin de recopilar requisitos pedagógicos, así como pruebas de entrada y salida para medir el impacto del modelo en el aprendizaje. Los resultados mostraron que el modelo de gamificación inmersiva obtuvo un rendimiento académico superior en comparación con los métodos tradicionales. Los estudiantes que utilizaron el modelo alcanzaron una calificación promedio de 12.6 (B), mientras que aquellos con enseñanza convencional obtuvieron 08.00 (C). Además, se registró una calificación destacada de 16.6 (A) en algunos participantes, evidenciando la efectividad del enfoque propuesto. En conclusión, los hallazgos demuestran que la incorporación de elementos de gamificación inmersiva y realidad virtual en 360 grados, mediante Google Cardboard y Unity3D, representa una alternativa viable para optimizar la experiencia de aprendizaje en entornos educativos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T20:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T20:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19979
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f52080f6-c9c8-4787-b0e9-ebe926b5a8c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52b0d43d-5c1a-4636-979c-57ecab4c77a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75dd8353-b288-4672-8dc0-03ab106c1e4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff5ccf8c1cf013c1f2b2dfdfb9c7be50
d275b84054b36cc6545b068e587146eb
3c66e0f35e49b12e9ddf507dbdc66a4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802519617536
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).