Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero

Descripción del Articulo

En el ámbito internacional, la publicación americana BOT International White Paper, en el documento Convicing Executives of the Value of Project Management Process ( www.boletinternational.com ), alerta sobre las distorsiones, pérdidas, trabajos mal realizados que se producen en desarrollo de proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Quispe, Lucia Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3332
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de proyectos
Herramientas de gestión
Costos de calidad
Deposito de relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_e535e41bb29aeda9bbdc719c2e68eac7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3332
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Quispe, Lucia Leonor2017-10-21T16:51:09Z2017-10-21T16:51:09Z2015En el ámbito internacional, la publicación americana BOT International White Paper, en el documento Convicing Executives of the Value of Project Management Process ( www.boletinternational.com ), alerta sobre las distorsiones, pérdidas, trabajos mal realizados que se producen en desarrollo de proyectos debido a su manejo empírico, con herramientas poco accesibles, carencia de conocimientos; se puede extraer el siguiente comentario en su publicación: … “algunas empresas tienen poco personal para la gestión de proyectos, que además no es calificado lo que conlleva a que no pueden planificar la ejecución de los proyectos en los plazos especificados; a veces para cumplir los objetivos, los recursos son reasignados de otros proyectos, perjudicando a estos últimos; en otras empresas pueden tener altos índices de error, lo que obliga a rehacer trabajos, impactando en los costos y calidad del proyecto. Algunos de estos errores son sistemáticos y otros son de responsabilidad del personal poco entrenado o carente de conocimientos en gestión de Proyectos, que los induce a cometer errores”… En la actualidad con el crecimiento del sector minero, se identifica la gran cantidad de proyectos, que están siendo explotados en la región, según la publicación del Ministerio de Energía y Minas (MINEN) en el documento Cartera Estimada de Proyectos mineros. Pero lamentablemente, éstos adolecen de un adecuado sistema de gestión. Debe existir alguna manera de lograr que en los Proyectos mineros se trabajen de manera adecuada, generando rentabilidad para sus Accionistas y el Cliente logrando optimizar su presupuesto establecido.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3332spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo de proyectosHerramientas de gestiónCostos de calidadDeposito de relaveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIpiqull07.pdfapplication/pdf16893472https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18dff66f-16b0-403c-9318-a6967dc57f3d/downloadcab1c5406f7bb01b29cd184602504c76MD51TEXTIIpiqull07.pdf.txtIIpiqull07.pdf.txtExtracted texttext/plain495134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbf966bd-7b13-434e-9497-17d9b519f503/downloadadfe46f1c73bb32d94a0f71dfc5ca2d6MD52UNSA/3332oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33322022-12-13 00:38:02.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
title Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
spellingShingle Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
Pinto Quispe, Lucia Leonor
Desarrollo de proyectos
Herramientas de gestión
Costos de calidad
Deposito de relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
title_full Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
title_fullStr Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
title_full_unstemmed Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
title_sort Metodología del PMBOK – PMI, aplicado en la implementación del sistema de gestión de proyectos, en la construcción del recrecimiento del depósito de relaves OCROYOC a la Cota 4272 msnm de un proyecto minero
author Pinto Quispe, Lucia Leonor
author_facet Pinto Quispe, Lucia Leonor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Quispe, Lucia Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de proyectos
Herramientas de gestión
Costos de calidad
Deposito de relaves
topic Desarrollo de proyectos
Herramientas de gestión
Costos de calidad
Deposito de relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el ámbito internacional, la publicación americana BOT International White Paper, en el documento Convicing Executives of the Value of Project Management Process ( www.boletinternational.com ), alerta sobre las distorsiones, pérdidas, trabajos mal realizados que se producen en desarrollo de proyectos debido a su manejo empírico, con herramientas poco accesibles, carencia de conocimientos; se puede extraer el siguiente comentario en su publicación: … “algunas empresas tienen poco personal para la gestión de proyectos, que además no es calificado lo que conlleva a que no pueden planificar la ejecución de los proyectos en los plazos especificados; a veces para cumplir los objetivos, los recursos son reasignados de otros proyectos, perjudicando a estos últimos; en otras empresas pueden tener altos índices de error, lo que obliga a rehacer trabajos, impactando en los costos y calidad del proyecto. Algunos de estos errores son sistemáticos y otros son de responsabilidad del personal poco entrenado o carente de conocimientos en gestión de Proyectos, que los induce a cometer errores”… En la actualidad con el crecimiento del sector minero, se identifica la gran cantidad de proyectos, que están siendo explotados en la región, según la publicación del Ministerio de Energía y Minas (MINEN) en el documento Cartera Estimada de Proyectos mineros. Pero lamentablemente, éstos adolecen de un adecuado sistema de gestión. Debe existir alguna manera de lograr que en los Proyectos mineros se trabajen de manera adecuada, generando rentabilidad para sus Accionistas y el Cliente logrando optimizar su presupuesto establecido.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3332
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18dff66f-16b0-403c-9318-a6967dc57f3d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbf966bd-7b13-434e-9497-17d9b519f503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cab1c5406f7bb01b29cd184602504c76
adfe46f1c73bb32d94a0f71dfc5ca2d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099810758656
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).