Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap

Descripción del Articulo

Resulta de prioridad importante, realizar estudios somatometricos de recién nacidos en nuestra región, que nos permitan establecer patrones propios de evaluación somatométrica de peso, talla y perímetro cefálico en relación a su edad gestacional. Objetivos: De este estudio, es obtener tablas y curva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Mendoza, Uldarico Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4071
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento intrauterino
Somatometría
Recien nacidos
Perimetro cefalico
Servicio de neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_e527df13a1646478052c091b41a95978
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4071
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Prado Mendoza, Uldarico Laureano2017-11-25T14:54:26Z2017-11-25T14:54:26Z2013Resulta de prioridad importante, realizar estudios somatometricos de recién nacidos en nuestra región, que nos permitan establecer patrones propios de evaluación somatométrica de peso, talla y perímetro cefálico en relación a su edad gestacional. Objetivos: De este estudio, es obtener tablas y curvas de crecimiento intrauterino percentilares para la provincia de Arequipa de acuerdo a los criterios de la OMS, que recomienda que cada centro perinatológico use C.C.I.U propios de su población Metodología: Nuestro tipo de estudio fue observacional, retrospectivo y transversal, y se realizó en el servicio de neonatología del Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa con una población de 28 120 RN vivos entre 01 Enero 2007 al 31 Diciembre 2011 del cual se tomó una muestra representativa de 4218 RN vivos sanos que cumplieron con los estrictos criterios de inclusión, el muestreo utilizado fue de tipo Aleatorio Simple con RN de 24 a 42 semanas de edad gestacional, según el test de Ballard, utilizado en dicho hospital. Resultados: Se obtuvieron para los RN en la semana 39 (la más representativa) valores promedio y desviaciones estándar para peso de 2886.12 gr ± 506.37 para talla 48.60 cm ± 2.12 y para perímetro cefálico 33.53 cm ± 1.61 respectivamente, y al superponer nuestras curvas percentilares de peso, talla y perímetro cefálico con las curvas de Lubchenco , INPROMI y CLAP. Nuestras curvas son altas en las primeras semanas de gestación, luego algunas coinciden y después disminuyen y terminan en forma lineal, y simétrica hacia el final del embarazo, esto debido a un desfase en el tiempo y el inicio alto de nuestras curvas se debería a factores genéticos, nutricionales, ambientales y étnicos raciales que han ido mejorando con el transcurso de los años Conclusión: Quedo demostrado que las tablas y las curvas percentilares de peso, talla y perímetro cefálico de nuestro estudio al compararlas con las de Lubchenco INPROMI y CLAP muestran resultados, que serán de utilidad para hacer un diagnóstico correcto de los recién recién nacidos en nuestra población, propiciar un buen crecimiento y desarrollo de los mismos y evitar su morbimortalidad neonatal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4071spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento intrauterinoSomatometríaRecien nacidosPerimetro cefalicoServicio de neonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clapinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDprmeul.pdfapplication/pdf944912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11736a7f-b6b0-45a0-93c7-95d87bf8faab/downloadc27b1bec1214d732fa14f81c078f7675MD51TEXTMDprmeul.pdf.txtMDprmeul.pdf.txtExtracted texttext/plain108607https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aa5e714-431b-481b-a4a5-7487cf56f996/downloadaf2a9ccd380892b7dba19b8352f21010MD52UNSA/4071oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40712022-05-13 20:06:00.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
title Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
spellingShingle Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
Prado Mendoza, Uldarico Laureano
Crecimiento intrauterino
Somatometría
Recien nacidos
Perimetro cefalico
Servicio de neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
title_full Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
title_fullStr Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
title_full_unstemmed Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
title_sort Curvas de crecimiento intrauterino y valores somatometricos de recien nacidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa comparados con valores somatométricos estándar lubchenco, Inpromi y Clap
author Prado Mendoza, Uldarico Laureano
author_facet Prado Mendoza, Uldarico Laureano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Mendoza, Uldarico Laureano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento intrauterino
Somatometría
Recien nacidos
Perimetro cefalico
Servicio de neonatología
topic Crecimiento intrauterino
Somatometría
Recien nacidos
Perimetro cefalico
Servicio de neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Resulta de prioridad importante, realizar estudios somatometricos de recién nacidos en nuestra región, que nos permitan establecer patrones propios de evaluación somatométrica de peso, talla y perímetro cefálico en relación a su edad gestacional. Objetivos: De este estudio, es obtener tablas y curvas de crecimiento intrauterino percentilares para la provincia de Arequipa de acuerdo a los criterios de la OMS, que recomienda que cada centro perinatológico use C.C.I.U propios de su población Metodología: Nuestro tipo de estudio fue observacional, retrospectivo y transversal, y se realizó en el servicio de neonatología del Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza de Arequipa con una población de 28 120 RN vivos entre 01 Enero 2007 al 31 Diciembre 2011 del cual se tomó una muestra representativa de 4218 RN vivos sanos que cumplieron con los estrictos criterios de inclusión, el muestreo utilizado fue de tipo Aleatorio Simple con RN de 24 a 42 semanas de edad gestacional, según el test de Ballard, utilizado en dicho hospital. Resultados: Se obtuvieron para los RN en la semana 39 (la más representativa) valores promedio y desviaciones estándar para peso de 2886.12 gr ± 506.37 para talla 48.60 cm ± 2.12 y para perímetro cefálico 33.53 cm ± 1.61 respectivamente, y al superponer nuestras curvas percentilares de peso, talla y perímetro cefálico con las curvas de Lubchenco , INPROMI y CLAP. Nuestras curvas son altas en las primeras semanas de gestación, luego algunas coinciden y después disminuyen y terminan en forma lineal, y simétrica hacia el final del embarazo, esto debido a un desfase en el tiempo y el inicio alto de nuestras curvas se debería a factores genéticos, nutricionales, ambientales y étnicos raciales que han ido mejorando con el transcurso de los años Conclusión: Quedo demostrado que las tablas y las curvas percentilares de peso, talla y perímetro cefálico de nuestro estudio al compararlas con las de Lubchenco INPROMI y CLAP muestran resultados, que serán de utilidad para hacer un diagnóstico correcto de los recién recién nacidos en nuestra población, propiciar un buen crecimiento y desarrollo de los mismos y evitar su morbimortalidad neonatal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4071
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11736a7f-b6b0-45a0-93c7-95d87bf8faab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6aa5e714-431b-481b-a4a5-7487cf56f996/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c27b1bec1214d732fa14f81c078f7675
af2a9ccd380892b7dba19b8352f21010
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843094188032
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).