Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara
Descripción del Articulo
El consumo de productos envasados en tereftalato de polietileno produce grandes cantidades de residuos para el consumo. Esto significa altos niveles de contaminación y una gran huella ecológica, lo que resulta en una disposición final inadecuada. Los métodos de reciclaje ejecutados por las autoridad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14813 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disposición de residuos reciclaje plásticos botellas de tereftalato impactos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_e51d6086f7ccb4cd462b1e79a3ff4574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14813 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
title |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
spellingShingle |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara Mayta Rosas, Ana Maria Disposición de residuos reciclaje plásticos botellas de tereftalato impactos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
title_full |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
title_fullStr |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
title_sort |
Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuara |
author |
Mayta Rosas, Ana Maria |
author_facet |
Mayta Rosas, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Tohalino, Victor Ludgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta Rosas, Ana Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Disposición de residuos reciclaje plásticos botellas de tereftalato impactos |
topic |
Disposición de residuos reciclaje plásticos botellas de tereftalato impactos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El consumo de productos envasados en tereftalato de polietileno produce grandes cantidades de residuos para el consumo. Esto significa altos niveles de contaminación y una gran huella ecológica, lo que resulta en una disposición final inadecuada. Los métodos de reciclaje ejecutados por las autoridades distritales tienen impactos sobre la población residente dentro de su jurisdicción. El objetivo del presente trabajo fue diagnosticar el impacto del reciclaje de plásticos y botellas de Polietileno Tereftalato (PET) en el distrito de Yanahuara, para lo cual se aplicó un cuestionario a los pobladores residentes del distrito de Yanahuara y se realizó un análisis observacional sobre la disposición de residuos plásticos en espacios públicos y áreas verdes del distrito. La evaluación de los datos obtenidos fue a través de gráficos de barras y mediante la matriz de Leopold, donde se analizaron los factores ambientales y actividades de reciclaje que se realizan en el distrito para reconocer los impactos que estos producen. Se obtuvo que, de 250 encuestados el 65% fueron mujeres y un 35% fueron varones, un 35% de personas residían en el distrito por más de 11 años, donde el tipo de residuos más producido dentro de los hogares de las personas del distrito fue el plástico en un 49,17%; alrededor de un 48,33% aseguraron que la disposición de residuos y plásticos es buena, mientras que un 47,92% piensan que es regular; más del 60% de los entrevistados mostraron tener conocimiento sobre la disposición de residuos sólidos dentro del distrito de Yanahuara. Los impactos medidos tuvieron un nivel Positivo de Intensidad Media (P-IM), gracias a las intensivas actividades de reciclaje dentro del distrito. Uno de los mayores problemas que presentan las actividades de reciclaje del distrito son la baja cantidad de basureros que permitan segregar de forma adecuada los residuos sólidos y plásticos generados por personas en el distrito de Yanahuara. Se concluye que las actividades de reciclaje de plásticos y botellas de Polietileno Tereftalato (PET) del distrito de Yanahuara tienen un impacto positivo sobre los factores ambientales y sobre las personas residentes del distrito. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-05T13:52:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-05T13:52:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14813 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e501769b-66ac-4ddb-96a7-febf95484c19/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34c70562-069f-4728-817e-d4141e4ae87c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3b502b7-71f1-42ee-8e5d-c7ef78c35d9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5219dcbea4eb08f2edac1fd5d96f29a5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7ad2e61f8286ed7a9e65e0e82f5a6d3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763021868007424 |
spelling |
Alvarez Tohalino, Victor LudgardoMayta Rosas, Ana Maria2022-10-05T13:52:39Z2022-10-05T13:52:39Z2021El consumo de productos envasados en tereftalato de polietileno produce grandes cantidades de residuos para el consumo. Esto significa altos niveles de contaminación y una gran huella ecológica, lo que resulta en una disposición final inadecuada. Los métodos de reciclaje ejecutados por las autoridades distritales tienen impactos sobre la población residente dentro de su jurisdicción. El objetivo del presente trabajo fue diagnosticar el impacto del reciclaje de plásticos y botellas de Polietileno Tereftalato (PET) en el distrito de Yanahuara, para lo cual se aplicó un cuestionario a los pobladores residentes del distrito de Yanahuara y se realizó un análisis observacional sobre la disposición de residuos plásticos en espacios públicos y áreas verdes del distrito. La evaluación de los datos obtenidos fue a través de gráficos de barras y mediante la matriz de Leopold, donde se analizaron los factores ambientales y actividades de reciclaje que se realizan en el distrito para reconocer los impactos que estos producen. Se obtuvo que, de 250 encuestados el 65% fueron mujeres y un 35% fueron varones, un 35% de personas residían en el distrito por más de 11 años, donde el tipo de residuos más producido dentro de los hogares de las personas del distrito fue el plástico en un 49,17%; alrededor de un 48,33% aseguraron que la disposición de residuos y plásticos es buena, mientras que un 47,92% piensan que es regular; más del 60% de los entrevistados mostraron tener conocimiento sobre la disposición de residuos sólidos dentro del distrito de Yanahuara. Los impactos medidos tuvieron un nivel Positivo de Intensidad Media (P-IM), gracias a las intensivas actividades de reciclaje dentro del distrito. Uno de los mayores problemas que presentan las actividades de reciclaje del distrito son la baja cantidad de basureros que permitan segregar de forma adecuada los residuos sólidos y plásticos generados por personas en el distrito de Yanahuara. Se concluye que las actividades de reciclaje de plásticos y botellas de Polietileno Tereftalato (PET) del distrito de Yanahuara tienen un impacto positivo sobre los factores ambientales y sobre las personas residentes del distrito.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14813spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADisposición de residuosreciclajeplásticosbotellas de tereftalatoimpactoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico del impacto del reciclaje de plásticos-botellas de polietileno tereftalato (PET), en el distrito de Yanahuarainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29256776https://orcid.org/0000-0001-8354-932X47663778Huanca Zuñiga, Paul KarelAlvarez Soto, Luis AlbertoAlvarez Tohalino, Victor Ludgardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestra en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPmaroam.pdfUPmaroam.pdfapplication/pdf1388402https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e501769b-66ac-4ddb-96a7-febf95484c19/download5219dcbea4eb08f2edac1fd5d96f29a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34c70562-069f-4728-817e-d4141e4ae87c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmaroam.pdf.txtUPmaroam.pdf.txtExtracted texttext/plain122527https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3b502b7-71f1-42ee-8e5d-c7ef78c35d9f/download7ad2e61f8286ed7a9e65e0e82f5a6d3cMD5320.500.12773/14813oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148132022-10-10 15:10:38.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).