Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha

Descripción del Articulo

En el presente trabajo por servicio profesionales se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina polimetálica de vetas angostas en la zona centro del Perú (Mina Morococha) propiedad de la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondon del Carmen, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2569
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotacion Sublevel
Sensibilidad económica
Mina polimetálica
Vetas angostas
Método de Corte
Relleno Convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_e508dfb35e5e6ead0f211959dcb81af1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2569
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
title Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
spellingShingle Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
Rondon del Carmen, Carlos Eduardo
Explotacion Sublevel
Sensibilidad económica
Mina polimetálica
Vetas angostas
Método de Corte
Relleno Convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
title_full Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
title_fullStr Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
title_full_unstemmed Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
title_sort Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morococha
author Rondon del Carmen, Carlos Eduardo
author_facet Rondon del Carmen, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondon del Carmen, Carlos Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotacion Sublevel
Sensibilidad económica
Mina polimetálica
Vetas angostas
Método de Corte
Relleno Convencional
topic Explotacion Sublevel
Sensibilidad económica
Mina polimetálica
Vetas angostas
Método de Corte
Relleno Convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el presente trabajo por servicio profesionales se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina polimetálica de vetas angostas en la zona centro del Perú (Mina Morococha) propiedad de la empresa minera Panamerican Silver Perú S.A. Se analiza el incremento en la producción total con la entrada en operación de la veta Isabel (zona Codiciada) la cual será la base para el inicio de la implementación del método SubLevel Stoping en vetas angostas, incrementado de esta forma la cuota de mineral que normalmente aportan la zona Codiciada por el método de Corte y Relleno Convencional (veta Isabel y Millet) y la zona de Alapampa con el método SubLevel Stoping en cuerpos (Manto Esperanza). Por consiguiente en el presente trabajo después de mencionar un alcance geológico local del yacimiento se presenta un cálculo actualizado acerca de los recursos y reservas del yacimiento. Posteriormente se presentan, de manera sucinta los estudios geomecánicos que permiten diseñar el método de minado de SubLevel Stoping. Se presenta de manera resumida los aspectos de ventilación dado que altas temperaturas existentes en la zona determinan la necesidad de ventilación forzada; y asimismo se enumeran los equipos y servicios auxiliares mineros requeridos. Seguidamente se presenta un análisis sobre el diseño del Método de Corte y Relleno Ascendente, que es el método que se está utilizando, según las recomendaciones geomecanicas ya conocidas en esta veta, para así al conocer ambos métodos de explotación se pueda realizar un análisis objetivo de los costos para ambos métodos de explotación que se llevan a cabo en el desarrollo de la Mina Morococha. Habiendo calculado los costos del Método de explotación SubLevel Stoping, y teniendo la base de datos de los costos realizados en el Método de Corte y Relleno convencional, se realiza un análisis comparativo de los costos unitarios, tanto en la preparación y en el desarrollo de estos métodos de explotación, a la fecha desarrollándose de manera simultánea en la Mina Morococha. Al realizar el análisis comparativo de estos dos métodos, se observa que se obtiene una rentabilidad mayor en el desarrollo del Método SubLevel Stoping, tanto en el área de costos, asimismo esto se ve reflejado en el tiempo utilizado para el desarrollo de las tareas para la obtención del tonelaje requerido por planta (64 000 TM/mes). Finalmente se mostrará un análisis de sensibilidad unidimensional, obteniendo conclusiones y recomendaciones acerca de los resultados obtenidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2569
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f177130d-81ca-467c-9ab0-a170e8943beb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b138433-59da-4813-8d39-dc91fea49f07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8854a92f84570e747113fe515f6d7f3
1a5c6d0e53bc70bc547a23d3b2b2acf1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137861484544
spelling Rondon del Carmen, Carlos Eduardo2017-10-03T10:31:24Z2017-10-03T10:31:24Z2017En el presente trabajo por servicio profesionales se presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los costos e inversiones involucrados en un negocio minero, tomando como caso práctico una mina polimetálica de vetas angostas en la zona centro del Perú (Mina Morococha) propiedad de la empresa minera Panamerican Silver Perú S.A. Se analiza el incremento en la producción total con la entrada en operación de la veta Isabel (zona Codiciada) la cual será la base para el inicio de la implementación del método SubLevel Stoping en vetas angostas, incrementado de esta forma la cuota de mineral que normalmente aportan la zona Codiciada por el método de Corte y Relleno Convencional (veta Isabel y Millet) y la zona de Alapampa con el método SubLevel Stoping en cuerpos (Manto Esperanza). Por consiguiente en el presente trabajo después de mencionar un alcance geológico local del yacimiento se presenta un cálculo actualizado acerca de los recursos y reservas del yacimiento. Posteriormente se presentan, de manera sucinta los estudios geomecánicos que permiten diseñar el método de minado de SubLevel Stoping. Se presenta de manera resumida los aspectos de ventilación dado que altas temperaturas existentes en la zona determinan la necesidad de ventilación forzada; y asimismo se enumeran los equipos y servicios auxiliares mineros requeridos. Seguidamente se presenta un análisis sobre el diseño del Método de Corte y Relleno Ascendente, que es el método que se está utilizando, según las recomendaciones geomecanicas ya conocidas en esta veta, para así al conocer ambos métodos de explotación se pueda realizar un análisis objetivo de los costos para ambos métodos de explotación que se llevan a cabo en el desarrollo de la Mina Morococha. Habiendo calculado los costos del Método de explotación SubLevel Stoping, y teniendo la base de datos de los costos realizados en el Método de Corte y Relleno convencional, se realiza un análisis comparativo de los costos unitarios, tanto en la preparación y en el desarrollo de estos métodos de explotación, a la fecha desarrollándose de manera simultánea en la Mina Morococha. Al realizar el análisis comparativo de estos dos métodos, se observa que se obtiene una rentabilidad mayor en el desarrollo del Método SubLevel Stoping, tanto en el área de costos, asimismo esto se ve reflejado en el tiempo utilizado para el desarrollo de las tareas para la obtención del tonelaje requerido por planta (64 000 TM/mes). Finalmente se mostrará un análisis de sensibilidad unidimensional, obteniendo conclusiones y recomendaciones acerca de los resultados obtenidos.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2569spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotacion SublevelSensibilidad económicaMina polimetálicaVetas angostasMétodo de CorteRelleno Convencionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Analisis comparativo entre los metodos de Explotacion Sublevel Stoping vs Corte y relleno convencional en la Mina Morocochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIrocace.pdfapplication/pdf3523520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f177130d-81ca-467c-9ab0-a170e8943beb/downloade8854a92f84570e747113fe515f6d7f3MD51TEXTMIrocace.pdf.txtMIrocace.pdf.txtExtracted texttext/plain128984https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b138433-59da-4813-8d39-dc91fea49f07/download1a5c6d0e53bc70bc547a23d3b2b2acf1MD52UNSA/2569oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25692022-05-13 22:35:25.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).