La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024”, tiene como objetivo general la necesidad de incorporar a la violencia sexual y económica como causales de divorcio e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia sexual Violencia económica Divorcio por causal de violencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_e4f82650ca342d158bbea22b26c25531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19049 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Monje Tellez, Jorge LuisCuno Rodriguez, Diana GabrielaPalomino Huillca, Mirian2024-12-04T20:28:48Z2024-12-04T20:28:48Z2024La presente investigación titulada “La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024”, tiene como objetivo general la necesidad de incorporar a la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el Art. 333 inciso 02 del Código Civil. Es de enfoque cualitativo y de tipo básico. En el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado la técnica de la entrevista y como instrumento de la investigación la guía de entrevista, lográndose como resultado de ello entrevistar a jueces, fiscales, abogados de libre ejercicio profesional y abogados defensores públicos dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se llegó a la conclusión que, si resulta necesaria la incorporación planteada, toda vez que se debe proteger de forma integral a la víctima de violencia familiar y además porque la violencia sexual y económica destruyen o atentan a la unión familiar, hechos que no permitirían continuar una convivencia armónica dentro del grupo familiar ya sea esta de naturaleza matrimonial o convivencial.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19049spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia sexualViolencia económicaDivorcio por causal de violencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29418414https://orcid.org/0000-0002-2114-31027476868277910555421016Acosta Mendoza, Ritter BernabeMalaga Davila, Candi PastoraMonje Tellez, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4416713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d32f26f-11f8-4ded-b59d-322a0312a44d/download11d4d36170da075e24b7c774e2ccfdd5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4535627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a9dc2c-0305-4948-a288-65c8a44c862d/download3caef68b791879ab508a63c31efe5bc4MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf109804https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/031371d0-8ea5-4264-9fc2-e1815d23a51e/download563636de3e3c1eab11b853345397c40eMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf143853https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd87999-691d-4e70-b8d3-e73ce636974c/download8cf62e1303acb418517f86f9a5d8a7e7MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bef5d79-5a6e-404f-9409-d9abebea3ea3/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19049oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190492024-12-05 13:04:54.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
title |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
spellingShingle |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 Cuno Rodriguez, Diana Gabriela Violencia sexual Violencia económica Divorcio por causal de violencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
title_full |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
title_fullStr |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
title_full_unstemmed |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
title_sort |
La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024 |
author |
Cuno Rodriguez, Diana Gabriela |
author_facet |
Cuno Rodriguez, Diana Gabriela Palomino Huillca, Mirian |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Huillca, Mirian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Monje Tellez, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuno Rodriguez, Diana Gabriela Palomino Huillca, Mirian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia sexual Violencia económica Divorcio por causal de violencia. |
topic |
Violencia sexual Violencia económica Divorcio por causal de violencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación titulada “La necesidad de incluir la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el inciso 2 del artículo 333 del código civil. Arequipa 2024”, tiene como objetivo general la necesidad de incorporar a la violencia sexual y económica como causales de divorcio en el Art. 333 inciso 02 del Código Civil. Es de enfoque cualitativo y de tipo básico. En el desarrollo del presente trabajo se ha utilizado la técnica de la entrevista y como instrumento de la investigación la guía de entrevista, lográndose como resultado de ello entrevistar a jueces, fiscales, abogados de libre ejercicio profesional y abogados defensores públicos dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se llegó a la conclusión que, si resulta necesaria la incorporación planteada, toda vez que se debe proteger de forma integral a la víctima de violencia familiar y además porque la violencia sexual y económica destruyen o atentan a la unión familiar, hechos que no permitirían continuar una convivencia armónica dentro del grupo familiar ya sea esta de naturaleza matrimonial o convivencial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-04T20:28:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-04T20:28:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19049 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d32f26f-11f8-4ded-b59d-322a0312a44d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49a9dc2c-0305-4948-a288-65c8a44c862d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/031371d0-8ea5-4264-9fc2-e1815d23a51e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd87999-691d-4e70-b8d3-e73ce636974c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bef5d79-5a6e-404f-9409-d9abebea3ea3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11d4d36170da075e24b7c774e2ccfdd5 3caef68b791879ab508a63c31efe5bc4 563636de3e3c1eab11b853345397c40e 8cf62e1303acb418517f86f9a5d8a7e7 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763006970888192 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).