Necesidad de incorporar la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
Nuestra investigación realizada da lugar a ser tocada en nuestro país por considerarse de suma importancia, por la carente regulación normativa, esto conlleva a una problemática social y jurídica dentro del ámbito conyugal o familiar, teniendo como objetivo general: Determinar si existe necesidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Causal de divorcio Ordenamiento jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Nuestra investigación realizada da lugar a ser tocada en nuestro país por considerarse de suma importancia, por la carente regulación normativa, esto conlleva a una problemática social y jurídica dentro del ámbito conyugal o familiar, teniendo como objetivo general: Determinar si existe necesidad de incorporar la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil Peruano. Para el desarrollo de este primer objetivo se tuvo en consideración nuestra base legal, documentos a nivel nacional y derecho comparado, con la finalidad de recopilar y recaudar información que permita ayudar a la estructura y formación del trabajo. Asimismo es preciso recalcar que la violencia económica es un problema que se le debe dar mayor importancia debido a la afectación que sufren estas personas, donde los índices son altos en nuestro país y sus víctimas mayormente son las mujeres; y es así que debido a la existencia de este tipo de violencia en la convivencia conyugal o familiar nos encontramos en la necesidad de plantear en nuestro trabajo un estudio en donde se determinara si da lugar la incorporación de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil Peruano, por el grado de daño y menoscabo económico que causa a la persona, con el fin de proteger a las mujeres que son agredidas por parte de su cónyuge. Cabe mencionar que la preocupación es analizar el ordenamiento jurídico y que no exista un vacío legal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).