Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos

Descripción del Articulo

Se estableció la calidad de agua en la zona urbana del rio Chili mediante la identificación de macroinvertebrados indicadores en tres estaciones de muestreo (Chilina, Pte. Tingo y Pte. Uchumayo). Se determinó la composición, densidad, abundancia porcentual y se aplicó los índices de Shannon-Wiener,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Quicaña, Ricardo William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5712
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
Calidad de agua
Calidad biológica
Índice biótico
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSA_e4d5b45f172488c1e5411e397ec45e86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5712
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Davila Flores, Benjamin JoséBegazo Quicaña, Ricardo William2018-04-11T23:27:11Z2018-04-11T23:27:11Z2018Se estableció la calidad de agua en la zona urbana del rio Chili mediante la identificación de macroinvertebrados indicadores en tres estaciones de muestreo (Chilina, Pte. Tingo y Pte. Uchumayo). Se determinó la composición, densidad, abundancia porcentual y se aplicó los índices de Shannon-Wiener, BMWP- ABI y Saprobio, además se obtuvo datos de variables físico-químicas DBO5, DQO, OD, pH y temperatura, también coliformes fecales. Para esto se realizó muestreos durante el periodo de estiaje de julio a septiembre. Se ha determinado 27 morfoespecies agrupadas en 20 familias. La estación de Charcani presenta la mayor riqueza y la menor densidad de organismos, lo contrario se aprecia en las otras dos estaciones. La abundancia porcentual dominante es de la familia Quironomidae, superior al 60% en las tres estaciones de muestreo. La estación de Charcani tiene una abundancia porcentual importante de las familias Hygrobatidae, Baetidae e Hydroptilidae que son propias de medios acuáticos limpios. Se obtuvo para los índices aplicados una concordancia en que la estación de Charcani es la que mejor calidad de agua presenta, las estaciones de Tingo y Uchumayo presentan una calidad media, que en comparación con investigaciones anteriores se observa una clara mejora en su estado biológico y de calidad hídrica. Los resultados de variables fisicoquímicas y microbiológicas muestran que ninguna de las estaciones excede el ECA vigente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5712spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMacroinvertebradosCalidad de aguaCalidad biológicaÍndice bióticoAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIbequrw.pdfapplication/pdf4017354https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e9c5ac5-e30c-4606-9827-245a17674871/download977ef9849fe3e5356f16a445fd61b4ffMD51TEXTBIbequrw.pdf.txtBIbequrw.pdf.txtExtracted texttext/plain124215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fae2439d-bd7c-433b-95e5-d0cb26fc0165/download33b6991854eef210ab010600dc1ab752MD52UNSA/5712oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57122022-05-13 14:44:38.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
title Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
spellingShingle Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
Begazo Quicaña, Ricardo William
Macroinvertebrados
Calidad de agua
Calidad biológica
Índice biótico
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
title_full Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
title_fullStr Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
title_full_unstemmed Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
title_sort Identificación de la comunidad de macroinvertebrados en la sub-cuenca media del rio Chili para determinar su calidad mediante la aplicación de índices Bióticos
author Begazo Quicaña, Ricardo William
author_facet Begazo Quicaña, Ricardo William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Flores, Benjamin José
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Quicaña, Ricardo William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados
Calidad de agua
Calidad biológica
Índice biótico
Aguas residuales
topic Macroinvertebrados
Calidad de agua
Calidad biológica
Índice biótico
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description Se estableció la calidad de agua en la zona urbana del rio Chili mediante la identificación de macroinvertebrados indicadores en tres estaciones de muestreo (Chilina, Pte. Tingo y Pte. Uchumayo). Se determinó la composición, densidad, abundancia porcentual y se aplicó los índices de Shannon-Wiener, BMWP- ABI y Saprobio, además se obtuvo datos de variables físico-químicas DBO5, DQO, OD, pH y temperatura, también coliformes fecales. Para esto se realizó muestreos durante el periodo de estiaje de julio a septiembre. Se ha determinado 27 morfoespecies agrupadas en 20 familias. La estación de Charcani presenta la mayor riqueza y la menor densidad de organismos, lo contrario se aprecia en las otras dos estaciones. La abundancia porcentual dominante es de la familia Quironomidae, superior al 60% en las tres estaciones de muestreo. La estación de Charcani tiene una abundancia porcentual importante de las familias Hygrobatidae, Baetidae e Hydroptilidae que son propias de medios acuáticos limpios. Se obtuvo para los índices aplicados una concordancia en que la estación de Charcani es la que mejor calidad de agua presenta, las estaciones de Tingo y Uchumayo presentan una calidad media, que en comparación con investigaciones anteriores se observa una clara mejora en su estado biológico y de calidad hídrica. Los resultados de variables fisicoquímicas y microbiológicas muestran que ninguna de las estaciones excede el ECA vigente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5712
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e9c5ac5-e30c-4606-9827-245a17674871/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fae2439d-bd7c-433b-95e5-d0cb26fc0165/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 977ef9849fe3e5356f16a445fd61b4ff
33b6991854eef210ab010600dc1ab752
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763160318836736
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).