Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia

Descripción del Articulo

El artículo supone una crítica a los abordajes legislativos contemporáneos, en la medida en que se quedan al margen de la vida cotidiana de la mujer, ya sea por la elección del modo de combatir la discriminación, ya por el marco teórico elegido. Partiendo del caso argentino, se demuestra que los abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10403
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer
legislación antidiscriminatoria
perspectiva de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_e44e998c14b1db8bdc77ecbf5b7ed8d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10403
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
title Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
spellingShingle Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania
Mujer
legislación antidiscriminatoria
perspectiva de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
title_full Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
title_fullStr Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
title_full_unstemmed Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
title_sort Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violencia
author Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania
author_facet Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mujer
legislación antidiscriminatoria
perspectiva de género
topic Mujer
legislación antidiscriminatoria
perspectiva de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El artículo supone una crítica a los abordajes legislativos contemporáneos, en la medida en que se quedan al margen de la vida cotidiana de la mujer, ya sea por la elección del modo de combatir la discriminación, ya por el marco teórico elegido. Partiendo del caso argentino, se demuestra que los abordajes legislativos de las formas de discriminación contra la mujer se han concentrado sobre todo en el ámbito de la violencia física y moral (que el artículo denomina “abordaje extremo”) y en la capacitación de los funcionarios en perspectiva de género (que el artículo denomina “abordaje etéreo”), basados ambos en una matriz de derechos humanos. En el artículo se argumenta que estos enfoques son buenos, pero insuficientes, en la medida en que resultan lejanos a la cotidianeidad de las mujeres, que es dónde se producen las discriminaciones a diario. Por otra parte, el abordaje desde la neutralidad de género, supone una supresión retórica de la categoría de la mujer en el terreno discursivo, lo que impide abordar su especificidad e incluso la diversidad de mujeres 2 que requieren protección singular. El artículo propone explorar dos soluciones: a) “traducir” la legislación antidiscriminatoria al derecho privado, b) recuperar la categoría “mujer” sin falsos paradigmas, amplificando la protección a la pluralidad de proyectos de vida que cada mujer elija para sí.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T13:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T13:57:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-4337-70-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10403
identifier_str_mv 978-612-4337-70-3
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a36f113-47b4-4cfd-80a1-2ffc6f5a96ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/654c1851-78b7-4e51-832a-654d4b36fa8d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45ea9332-b252-42ca-8eaf-b08d457e8d24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d892aa5f1819b787a2f732b83ab9db9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9260a0177710473822749685e00d2e41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762755211984896
spelling Del Carpio Rodríguez, Columba Maria del Socorro Melania2020-01-14T13:57:12Z2020-01-14T13:57:12Z2019El artículo supone una crítica a los abordajes legislativos contemporáneos, en la medida en que se quedan al margen de la vida cotidiana de la mujer, ya sea por la elección del modo de combatir la discriminación, ya por el marco teórico elegido. Partiendo del caso argentino, se demuestra que los abordajes legislativos de las formas de discriminación contra la mujer se han concentrado sobre todo en el ámbito de la violencia física y moral (que el artículo denomina “abordaje extremo”) y en la capacitación de los funcionarios en perspectiva de género (que el artículo denomina “abordaje etéreo”), basados ambos en una matriz de derechos humanos. En el artículo se argumenta que estos enfoques son buenos, pero insuficientes, en la medida en que resultan lejanos a la cotidianeidad de las mujeres, que es dónde se producen las discriminaciones a diario. Por otra parte, el abordaje desde la neutralidad de género, supone una supresión retórica de la categoría de la mujer en el terreno discursivo, lo que impide abordar su especificidad e incluso la diversidad de mujeres 2 que requieren protección singular. El artículo propone explorar dos soluciones: a) “traducir” la legislación antidiscriminatoria al derecho privado, b) recuperar la categoría “mujer” sin falsos paradigmas, amplificando la protección a la pluralidad de proyectos de vida que cada mujer elija para sí.application/pdf978-612-4337-70-3http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10403spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMujerlegislación antidiscriminatoriaperspectiva de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho de familia y personas: Familia, mujer, niñez y violenciainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALDEdcroc.pdfDEdcroc.pdfapplication/pdf16717196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a36f113-47b4-4cfd-80a1-2ffc6f5a96ca/download4d892aa5f1819b787a2f732b83ab9db9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/654c1851-78b7-4e51-832a-654d4b36fa8d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEdcroc.pdf.txtDEdcroc.pdf.txtExtracted texttext/plain1470040https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45ea9332-b252-42ca-8eaf-b08d457e8d24/download9260a0177710473822749685e00d2e41MD53UNSA/10403oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104032022-09-14 17:49:10.389http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).