Relación de la cultura organizacional y la motivación intrínseca de los trabajadores de la Compañía Minera Zafranal S.A.C. Castilla – Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente Tesis intitulada “Relación de la cultura organizacional y la motivación intrínseca de los trabajadores de la compañía minera ZAFRANAL S.A.C., Castilla Arequipa 2018””, es un estudio cuya finalidad busca conocer el grado de relación de la cultura organizacional y la motivación que reciben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarca Rojas, Regina del Pilar, Oviedo Portocarrero, Danitza Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7580
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Motivación Intrinseca
Cultura Organizacional
Motivación Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente Tesis intitulada “Relación de la cultura organizacional y la motivación intrínseca de los trabajadores de la compañía minera ZAFRANAL S.A.C., Castilla Arequipa 2018””, es un estudio cuya finalidad busca conocer el grado de relación de la cultura organizacional y la motivación que reciben los trabajadores en la referida institución; en este sentido el referido estudio consta de cuatro capítulos a saber. El primer capítulo, está referido al Planteamiento Teórico de la Investigación, inicialmente se realizó una descripción de la situación problemática de la empresa objeto de estudio, para luego formular el problema a investigar, siendo uno de los objetivos principales determinar la relación de la cultura organizacional y la motivación laboral en los trabajadores de la Empresa minera ZAFRANAL, posteriormente se justificó debidamente la investigación y se elaboró las respectivas hipótesis que guiarían el estudio, para ello fue necesario realizar la operacionalización de las variables de estudio con sus respectivos indicadores, el tipo de investigación por la profundidad corresponde a un estudio relacional, su diseño es no experimental, por el tiempo de recolección de los datos transversal, debido que se pretende medir la relación de la cultura organizacional y la motivación intrínseca de los trabajadores de esa organización. En el segundo capítulo se aborda el marco teórico, en primer lugar se consigna información sobre los antecedentes de la investigación y los aportes que están relacionados a nuestra investigación los cuales son congruentes con las teorías y conocimientos científicos sobre el tema de investigación, habiéndose tenido en consideración los aportes de connotados y reconocidos autores que respaldan los datos empíricos encontrados durante el desarrollo de la investigación. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento operacional, habiéndose utilizado para la investigación la técnica de la encuesta y como instrumento cuestionario, debidamente validados por expertos que le dan soporte a la recolección de datos, el tipo de muestreo utilizado es probabilístico habiéndose tomado una muestra es censal con 150 trabajadores de dicha institución, se establecieron las respectivas estrategias conducentes a una óptima recolección y procesamiento de los datos. En el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor visualización de los mismos, en ambos casos sobre las dos variables de estudio; finalmente, se consideran las conclusiones entre lo más relevante se determinó que la cultura organizacional está relacionada significativamente con la motivación intrínseca de los trabajadores de la Compañía minera ZAFRANAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).